La diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros: Rita López
La discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos político-electorales: Brenda Canchola
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el primer Foro para la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y la inclusión de grupos en situación de discriminación en los Procesos Electorales Locales 2023-2024.
El objetivo es reflexionar sobre la prevención, atención e ir pensando en la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, explicó la Consejera Rita Bell López Vences.
“Asimismo, dar seguimiento y fortalecer acciones afirmativas para candidaturas de grupos en situación de discriminación a nivel federal y local, donde la diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros, no sólo por los temas que nos convocan, sino porque coinciden en este espacio múltiples voces para dialogar, para compartir su conocimiento y experiencia en la materia”, estableció.
Este año, dijo, se celebran elecciones federales con la concurrencia de 32 entidades federativas; se elegirán 639 cargos a nivel federal y más de 20 mil locales.
Precisó que éste es el primero de cuatro foros que se llevarán a cabo en Morelia, Mérida y Ciudad de México con el fin de escuchar a todas las voces.
En su mensaje de bienvenida, ante la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Brenda Canchola Elizarraraz; el Vocal de la Junta Local del INE, Jaime Juárez Jasso; la Magistrada del Tribunal Electoral de Guanajuato, Yari Zapata López, consejeras y consejeros, López Vences subrayó la importancia de los foros en los que coincidan muchas voces para dialogar y tener una escucha permanente para redireccionar esfuerzos conjuntos entre los Organismos Públicos Locales, sociedad civil y los tribunales.
“Tenemos que lograr que los partidos políticos tomen estas banderas y hagan estos cambios dentro de sus estructuras que tanto está demandando la ciudadanía y cuenten con perfiles adecuados, liderazgos auténticos, una oferta política que lleve a las personas a estar motivadas a votar”, agregó.
Enseguida, la Consejera Presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, enfatizó que “el aumento de la participación política de las mujeres y de los grupos en situación de discriminación, paradójicamente ha estado acompañado de un incremento de violencia, provocando resistencia en los actores e instituciones en la lucha por espacios de poder, lo que se traduce en mayor violencia”.
Hoy, la discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos humanos, entre ellos, los político-electorales, indicó.
Los foros crean un espacio para visibilizar y sensibilizar acerca de estos temas y, sobre todo, contribuyen a concientizar a la población en la necesidad de ser abordados y se genera la oportunidad de tener un diagnóstico preciso de la situación actual lo que permite mejorar las políticas y prácticas electorales, consideró la Magistrada Yari Zapata.