Durante el primer semestre de 2025, la Dirección de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) llevó a cabo diversas actividades en 408 colonias y comunidades de la capital del estado, correspondientes a las siete delegaciones municipales. Las acciones incluyeron campañas informativas, capacitaciones, actividades deportivas, culturales y artísticas, así como ejercicios de diagnóstico comunitario y promoción de medidas preventivas.
Como parte de estas iniciativas, se integraron de forma voluntaria 59 redes ciudadanas, con la participación de más de mil 150 personas, y seis redes escolares en las que colaboran 148 estudiantes, docentes y padres de familia. Estas redes mantienen comunicación con la dependencia para impulsar acciones locales en temas de seguridad y prevención.
En paralelo, se realizaron 22 jornadas comunitarias en 27 espacios públicos del municipio, en las que participaron 519 personas sancionadas por faltas administrativas. Estas actividades forman parte del modelo de justicia cívica, con el objetivo de fomentar la reinserción social y el sentido de responsabilidad mediante labores en beneficio de la comunidad.
Asimismo, en los Centros Integrales de Prevención Social (CIPRES) se desarrollaron cinco proyectos dirigidos a diferentes grupos etarios —niñez, adolescencia, juventud, adultez y personas mayores— con talleres, actividades deportivas y sesiones informativas. En total, se realizaron más de 3 mil 700 actividades en 248 colonias y 10 instituciones de gobierno.
El programa también incluyó trabajo conjunto con 41 centros educativos, desde nivel preescolar hasta educación superior, para fortalecer la colaboración con docentes, alumnado y familias. De igual forma, se llevaron a cabo capacitaciones y diagnósticos con integrantes del sector comercial y empresarial, orientados a mejorar las condiciones de seguridad en sus entornos.
Entre los temas abordados en las campañas informativas se encuentran la promoción de la cultura de la legalidad y la denuncia, la equidad de género, la prevención de delitos patrimoniales y extorsión telefónica, el uso del número de emergencias 9-1-1, el funcionamiento de la aplicación CuelgApp, así como derechos humanos y prevención de la violencia contra las mujeres y personas adultas mayores.