Desde el corazón del Pueblo Amuzgo, en Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra a mujeres dedicadas a la elaboración de textiles tradicionales, como el huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y mejorar el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

“Lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o contrato”, afirmó Sheinbaum durante el Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo. La Presidenta destacó que este apoyo busca conservar el arte del tejido de cintura y el huipil, a la vez que permite que las artesanas puedan vivir dignamente de su trabajo.

Recordó con nostalgia su infancia en Ometepec, cuando visitaba las comunidades para comprar huipiles junto a su madre, compartiendo incluso una fotografía donde ella, de niña, porta esta tradicional prenda mexicana.

En 2025, el Gobierno de México declaró el Año de la Mujer Indígena, reconociendo el aporte de estas mujeres como parte central de la identidad nacional. Los créditos entregados, parte del programa ApoyArte, son de hasta 30 mil pesos, a tasa cero y con plazos flexibles, y este año se proyecta alcanzar una meta de 500 millones de pesos. Hasta ahora, 11 mil solicitudes han sido recibidas, y cerca de 6 mil créditos ya se entregaron en los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa.

La directora del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta es crear cooperativas de comercialización donde participen las artesanas y sus familias, especialmente las nuevas generaciones, para vender los textiles a precios justos. Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles de Amuzgo son admirados en todo México y el mundo, convirtiendo a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México.

Amancia Merino Valtierra, artesana amuzga, agradeció a la Presidenta por los créditos, que representan una oportunidad para mejorar la vida de las mujeres, sus familias y comunidades.

Shares: