El pasado viernes, Nicolás Maduro se juramentó como presidente de Venezuela para un tercer período, pese a las denuncias de fraude electoral. Líderes de la oposición, como Edmundo González y María Corina Machado, calificaron el acto como la consolidación de un “golpe de Estado” y denunciaron la violación de la Constitución nacional.
María Corina Machado: “Maduro cruzó la raya roja”
En un video difundido en sus redes sociales, María Corina Machado expresó que el 10 de enero marcó un punto de inflexión:
“Hoy, Maduro consolida un golpe de Estado. Frente a los venezolanos y al mundo, decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución nacional”.
Machado también justificó la decisión de Edmundo González de no ingresar aún al país, argumentando la necesidad de proteger su integridad ante el cierre del espacio aéreo y las medidas de seguridad activadas por el régimen.
Edmundo González: “Haremos valer la democracia”
Desde el exterior, González reafirmó su compromiso de liderar un cambio político en Venezuela. En un mensaje difundido en redes sociales, aseguró que trabaja en las condiciones necesarias para regresar al país y asumir el cargo que, según las actas electorales publicadas por la oposición, le corresponde tras obtener el 70% de los votos en las elecciones del 28 de julio.
El líder opositor hizo un llamado al alto mando militar y a las fuerzas de seguridad del Estado:
“Les ordeno desconocer órdenes ilegales y cesar la represión. Prepárense para garantizar mi seguridad al asumir como presidente constitucional”.
Apoyo internacional y aislamiento regional
Mientras Maduro se rodeaba del alto mando militar y de representantes de países aliados como Cuba y Nicaragua, González continuaba su gira internacional, sumando respaldos de gobiernos de la región y de Estados Unidos.
Machado relata un incidente represivo
María Corina Machado también reveló detalles de un incidente ocurrido el día anterior a la juramentación. Según su relato, fue interceptada violentamente por la Policía Nacional Bolivariana tras participar en una protesta en Caracas. Durante el episodio, escuchó disparos, fue obligada a subir a otra moto y sufrió agresiones físicas.
Machado afirmó que su liberación abrupta refleja las “contradicciones internas” del régimen:
“Esta actuación errática es otra demostración de cómo están divididos por dentro”.
Sin embargo, el gobierno negó las acusaciones, calificándolas de una “operación psicológica” destinada a desestabilizar al país.
Maduro desafía las críticas
En su discurso de juramentación, Maduro rechazó las denuncias de fraude y aseguró que su investidura representa una “gran victoria venezolana”. Declaró:
“Digan lo que quieran, esta toma de posesión no la pudieron impedir”.
Perspectivas futuras
La situación en Venezuela se intensifica mientras la oposición busca consolidar el apoyo internacional y movilizar a la ciudadanía contra lo que consideran un régimen ilegítimo. Por su parte, el gobierno de Maduro mantiene un férreo control político y militar, enfrentando crecientes cuestionamientos tanto internos como externos.