En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizó un evento para reflexionar sobre la importancia de proteger el bienestar de las y los trabajadores.
Cuidar a los trabajadores es una estrategia clave para construir organizaciones fuertes, humanas y resilientes: doctor Mauricio Hernández Ávila.
Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno, destacó el fortalecimiento de los derechos laborales producto del trabajo conjunto de la STPS y el IMSS.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llevaron a cabo la Conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de reflexionar sobre la importancia de proteger el bienestar de las y los trabajadores de México, como constructores del presente y futuro del país.
Durante la inauguración del evento, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, quien acudió en representación del director general, Zoé Robledo, destacó la buena colaboración con la STPS para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, derechos fundamentales, a través de la prevención de lesiones, enfermedades y pérdidas en el entorno laboral.
Desde la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, afirmó que el lugar de trabajo es donde más de 61 millones de mexicanas y mexicanos que conforman la población activa del país pasan parte de su vida productiva. “Para nosotros en el IMSS representa el espacio donde cerca de 22.4 millones de personas desarrollan sus actividades laborales.
“Cada accidente laboral es una tragedia evitable, cada actividad profesional, cada discapacidad, cada vida afectada debe ser motivo de atención, acción y compromiso”, dijo.
Señaló que en 2024 el IMSS registró la solicitud de 1.5 millones de personas trabajadoras que dejaron de laborar debido a un accidente, lo que generó un ausentismo con costo anual por subsidio, sin considerar atención médica, de 10 mil 700 millones de pesos.
“Reducir esta carga es un imperativo de la salud pública y justicia social. Para lograrlo necesitamos fortalecer la vigilancia, la prevención y la promoción activa de la seguridad y la salud en el trabajo”, indicó.
Aseveró que hablar de salud en el trabajo no se limita solo a prevenir accidentes laborales y este día mundial es un recordatorio de que cuidar a los trabajadores es una estrategia clave para construir organizaciones más fuertes, humanas y resilientes, con una visión integral que está enmarcada en el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
En su intervención, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno, en representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, señaló que México se suma con fuerza a esta conmemoración porque “creemos firmemente que la seguridad y la salud constituyen un pilar fundamental del trabajo digno y son, por ende, elementos centrales de esta primavera laboral que vive nuestro país”.
Aseveró que se vive una época dorada de los derechos laborales en la que han florecido múltiples reformas como la reciente sobre trabajo en plataformas digitales, impulsada de manera conjunta por la Secretaría del Trabajo y el IMSS, la cual permitirá formalizar hasta 272 mil trabajadores, además de brindar protección contra accidentes laborales a cerca de 658 mil personas.
Indicó que en materia de seguridad y salud en el trabajo, el hito más significativo en los últimos 50 años ha sido la actualización de la Tabla de Enfermedades y la Tabla de Valuación de Incapacidades Permanentes. Esta actualización incorporó 88 nuevas enfermedades, entre ellas enfermedades psicosociales, específicas de la mujer, así como el COVID-19.
“Este gran esfuerzo no habría sido posible sin el diálogo social auténtico y constructivo, una muestra más de que los avances significativos son resultado de escuchar todas las voces y trabajar conjuntamente”, expresó.
En su turno, el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Pedro Furtado Oliveira, expresó que en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se requiere hacer conciencia sobre la cultura de la prevención, con el fin de reducir accidentes y enfermedades laborales.
Indicó que a 70 años de la llegada de la OIT a México se ha trabajado de la mano con las instituciones de gobierno y las organizaciones de empleadores, con el objetivo de conseguir empleos dignos y decentes para todas y todos, sin excepción.
Al hacer uso de la palabra, la doctora Rebeca Velasco Reyna, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, señaló que el objetivo de esta conmemoración es promover la cultura de seguridad, salud y bienestar para las personas trabajadoras, y reforzar el trabajo conjunto para tener centros de trabajo seguros, saludables y un trabajo digno.
Reportó que con ELSSA se han dado más de 140 mil asesorías en alrededor de 31 mil centros de trabajo. Además, se han realizado intervenciones preventivas y médicas especializadas, capacitación, evaluación de contaminantes del ambiente laboral, de riesgos psicosociales, propiciar que las personas tengan acceso a las prestaciones económicas que por ley les corresponde.
En tanto, José Luis Carazo Preciado, representante del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo, recordó que el 17 de febrero de 1915, el sector obrero hizo un acuerdo social y aportó trabajadores para integrarse a las fuerzas revolucionarias de Venustiano Carranza, a cambio de la promesa de que sus anhelos se iban a plasmar en la Constitución.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó que en los últimos años este organismo ha dado impulso a una nueva cultura empresarial con sentido social.
Durante el acto, se entregaron los Premios ELSSA 2024 en seis categorías clave que reconocen las buenas prácticas implementadas por empresas comprometidas con la salud y seguridad laboral. Estas categorías abarcan temas como la prevención de accidentes, vigilancia de la salud, bienestar emocional y ergonomía.