Para el experto en la industria de la construcción, México se puede posicionar como referente a nivel mundial y marcará un parteaguas al hacer del sector uno más sustentable
La industria del acero mexicana está en un momento crucial de crecimiento gracias al avance del nearshoring. A visión de Humberto Marcos Corella, experto en la industria de la construcción, con los planes de más de 400 empresas de instalar sus operaciones en México, de acuerdo con la Secretaría de Economía, el sector incrementará sus exportaciones y fabricación del material que se utilizará en construcciones de infraestructura e infinidad de productos, que beneficiará la economía nacional.
“El efecto nearshoring está transformando todos los sectores económicos del país y el del acero no se queda atrás. En promedio, se estima que la demanda del material para 2024 sea del 2.6% y 1.7% a nivel global, lo que puede permitir al país posicionarse como uno de los principales referentes productores. Es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, expuso Humberto Marcos Corella, experto en la industria de la construcción.
El acero, detalló, es uno de los materiales de mayor demanda para cualquier tipo de construcción y con aplicaciones en diferentes rubros, siendo México uno de los principales productores que tan solo en 2022, generó 18.2 millones de toneladas de acero crudo, indican datos de la Asociación Mundial de Acero, Worldsteel.
Este trabajo posiciona a México en el lugar número 14 de productores de 64 países que conforman la Asociación. Asimismo, es el segundo proveedor del material para Estados Unidos, al que en 2022, ofreció 5 millones 301,000 toneladas, 1% más que en 2021. De seguir impulsando el nearshoring, estas cifras pueden crecer de forma exponencial.
“Nuevo León destaca como uno de los principales productores de acero en el país, debido a la capacidad de producción y su cercanía con Estados Unidos. De seguir creciendo el nearshoring en el país, otros estados transfronterizos pueden crecer y aumentar la producción, sobre todo para la construcción donde se destina la mayor cantidad de material, en promedio 48.3% y que es este rubro, donde el nearshoring tiene fuertes promesas de impacto”, puntualizó Humberto Marcos Corella.
Otras áreas que verán retribuciones por el auge del acero son el sector automotriz, maquinaria mecánica y el de productos metálicos para distintos usos.
Transformación de sector
A la par del aumento de la producción de acero, Humberto Marcos Corella resaltó que otros beneficios que se observarán será la reducción de costos en el traslado y recursos utilizados para llevar el material a países más cercanos; menor riesgo de operación; mayor calidad de los productos; y especialmente menor conocimiento del mercado, lo que permitirá a las empresas fabricantes diseñar mejores estrategias de operación y comercialización.
“Si se mejora esta oferta, las empresas voltearán a ver a México como el vendedor ideal del acero, y atraerá mayor atención del país vecino, lo que también asentará una base de calidad que otras empresas extranjeras tomarán como referencia para llegar a nosotros”, dijo el experto en la industria de la construcción.
Pero esto no es el único beneficio. Humberto Marcos Corella indicó que a nivel ambiental también habrá mejoras, pues con la demanda e innovación que se producirá para atenderla, se pueden implementar más tecnologías sustentables, reducir el uso de insumos que puedan dañar el medio ambiente y diseñar mejores políticas de compra venta, que permitirán crecer mejor los negocios.
“El auge de la producción será superior si se trabaja adecuadamente en la estrategia, pero sobre todo, marcará un parteaguas para hacer del sector uno de los más sustentables, porque no se trata de dañar, sino de cambiar vidas a través de la generación del material”, finalizó Humberto Marcos Corella, experto en la industria de la construcción.