La celebración del Día del Padre en Querétaro generará una importante actividad económica, con una derrama estimada entre los 270 y 280 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en la entidad. Esta cifra representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, informó la presidenta del organismo empresarial, Lorena Muñoz Altamira.

Entre los giros con mayor dinamismo este fin de semana destacan, en primer lugar, los restaurantes y negocios de alimentos preparados, los cuales se espera que tengan su punto más alto de afluencia el domingo, día en que se conmemora la festividad.

Además, se prevé un repunte en la venta de ropa, calzado, accesorios, productos tecnológicos y electrónicos, así como artículos de cuidado personal y perfumería, rubros que tradicionalmente forman parte de los regalos para esta fecha.

Otros sectores con movimiento significativo incluyen artículos deportivos, herramientas y ferretería, además de un aumento en el consumo de bebidas alcohólicas, principalmente en tiendas especializadas como licorerías.

Muñoz Altamira destacó que un giro comercial que ha venido ganando terreno en esta temporada es el relacionado con las parrilladas, donde se ha observado una mayor venta de asadores, utensilios y carnes para reuniones familiares.

La presidenta de CANACO subrayó que, a diferencia del Día de las Madres —que cambia de día cada año— el Día del Padre se celebra siempre el segundo domingo de junio, lo que permite una mejor planeación de estrategias comerciales por parte de los negocios.

El impacto económico de esta fecha se concentra principalmente en sábado y domingo, siendo este último el día de mayor movimiento, en especial para el sector restaurantero.

Finalmente, Lorena Muñoz señaló que la cámara empresarial dará seguimiento al comportamiento del consumo durante este fin de semana, a fin de analizar los resultados y ajustar futuras proyecciones para el comercio queretano.

Shares: