El INEGI ha revelado cifras clave sobre cómo las empresas en México han adoptado las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en 2023. Aunque el panorama muestra avances significativos, persisten desafíos importantes, especialmente entre las micro y pequeñas empresas.
Computadoras e internet: un acceso desigual
El acceso a computadoras e internet es prácticamente universal en las grandes empresas, con un 94.5% y 93.1% de adopción, respectivamente. Este porcentaje disminuye ligeramente en las medianas empresas (92.8% en computadoras y 90.9% en internet) y aún más en las pequeñas empresas (86.2% y 82.1%).
Sin embargo, las microempresas enfrentan un notable rezago: solo 22.3% utiliza computadoras y 23.5% tiene acceso a internet. Este contraste resalta la necesidad de políticas que impulsen la digitalización en los sectores más pequeños.
Herramientas digitales: adopción limitada
El teléfono celular es la herramienta más utilizada, presente en 36.3% de las empresas. Le siguen las tecnologías específicas (23%) y el correo electrónico, que apenas alcanza un 14.4% de adopción.
El comercio electrónico destaca como una tecnología clave, con 42.6% de las empresas utilizándolo para ventas. Sin embargo, la adopción de herramientas más avanzadas, como impresión 3D, inteligencia artificial o robótica avanzada, es mínima, con menos del 3% de uso.
Comercio electrónico: un canal en crecimiento
En 2024, 354,582 empresas realizaron compras por internet (6.5% del total nacional), mientras que 302,394 empresas lo usaron para ventas (5.5%). Las grandes empresas lideran este canal, generando 36.4% del gasto en compras y 43.7% de los ingresos en ventas, contrastando con la baja participación de las microempresas.
Medios de pago: predominio del efectivo
El efectivo sigue siendo el principal medio de pago, utilizado por 80.7% de las empresas. No obstante, las transferencias electrónicas han ganado relevancia, especialmente entre grandes empresas, donde representan 92.5% de las compras y 82.9% de las ventas.
Avances y retos de la digitalización
Aunque las grandes empresas han logrado una mayor integración tecnológica, el rezago en microempresas y la baja adopción de herramientas básicas, como el cómputo en la nube, evidencian una brecha digital. La incorporación de tecnologías avanzadas sigue siendo un desafío, pero el comercio electrónico y las transferencias electrónicas muestran que México avanza hacia una mayor digitalización.
Este informe del INEGI deja claro que, aunque la tecnología está transformando el panorama empresarial, el camino hacia la adopción universal y equitativa aún es largo.