La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer el proyecto de resolución del magistrado Felipe Fuentes Barrera, en el que propone permitir al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Senado de la República reanudar los preparativos para la elección judicial extraordinaria de 2025. Este proceso busca renovar jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, conforme a lo establecido en la Constitución mexicana.
El conflicto judicial y los argumentos del proyecto
El INE y el Senado habían enfrentado suspensiones provisionales emitidas por diversos juzgados de distrito, las cuales interrumpieron las actividades relacionadas con el proceso electoral. Estas suspensiones derivaron de demandas de juicios de amparo promovidas por diversos actores, argumentando la posible afectación de derechos fundamentales.
Sin embargo, el proyecto del magistrado Fuentes Barrera sostiene que estos juzgados “carecen de competencia” para intervenir en actos aprobados por el Senado y relacionados con procesos electorales, ya que dichas materias son de exclusiva jurisdicción del TEPJF. Según el magistrado, el artículo 107 de la Constitución impide que el amparo se utilice para controversias de carácter electoral, dado que estas requieren un marco normativo especializado para proteger los derechos democráticos.
Reanudación del proceso electoral
El proyecto ordena al Senado, al INE y a las autoridades competentes continuar con las etapas previstas en el proceso electoral, ajustándose estrictamente al calendario establecido en la normativa constitucional. Asimismo, subraya que ninguna autoridad tiene la facultad de suspender, limitar o condicionar las actividades relacionadas con esta elección.
El magistrado Fuentes destacó la importancia de respetar la autonomía y el mandato constitucional del Senado y del INE en la organización de estos procesos, considerando que son pilares fundamentales para garantizar la participación democrática y la renovación del Poder Judicial.
Implicaciones para la elección de 2025
El planteamiento propuesto será sometido a discusión y votación por el pleno de la Sala Superior en los próximos días. De ser aprobado, allanará el camino para que las autoridades responsables avancen con los preparativos del proceso electoral extraordinario.
Este fallo tendría importantes implicaciones en la política mexicana, ya que se trata de un procedimiento de alto impacto para la configuración del Poder Judicial de la Federación. Además, marcará un precedente en la relación entre el TEPJF y otras instancias judiciales respecto a su competencia en asuntos de carácter electoral.
La resolución subraya el compromiso de las instituciones mexicanas con la democracia, destacando la necesidad de garantizar procesos transparentes y acordes con los principios constitucionales para preservar la legitimidad de las autoridades judiciales en el país.