Las agrupaciones King Gizzard & The Lizard Wizard, Xiu Xiu y Deerhoof anunciaron que retirarán toda su música de Spotify en protesta por la más reciente inversión de su cofundador y director ejecutivo, Daniel Ek, en la empresa europea de tecnología bélica Helsing.
En junio, Ek encabezó una inyección de 649 millones de dólares a la compañía, especializada en inteligencia artificial aplicada a defensa militar, a través de su fondo Prima Materia y junto a inversionistas como Lightspeed Ventures, Accel y SAAB. No es la primera vez: en 2021 ya había aportado 113 millones de dólares.
Helsing desarrolla el dron HX2, capaz de atacar objetivos a 100 kilómetros de distancia, y el sistema de defensa Centaur, que integra pilotos de IA en aviones de combate. Ek figura como fundador y presidente de la compañía, que asegura buscar la “soberanía tecnológica de Europa”.
Rechazo frontal de las bandas
- “No queremos nuestra música matando gente”, dijo Deerhoof, al retirar sus 20 álbumes de la plataforma.
- Desde Australia, King Gizzard & The Lizard Wizard anunció que quitaba sus 30 discos y pidió presionar a “estos malvados tecnólogos para que mejoren”.
- El trío estadounidense Xiu Xiu calificó a Spotify como “el violento armageddon” y retiró sus 17 álbumes.
Protestas y antecedentes
No es la primera vez que Spotify enfrenta un boicot de artistas. En 2022, Neil Young y otros músicos retiraron temporalmente su catálogo en protesta por la difusión de desinformación sobre la Covid-19 en podcasts como el de Joe Rogan.
Además, la plataforma recibe críticas constantes por su modelo de pago a músicos: exige al menos 1,000 reproducciones para generar regalías y paga tasas consideradas mínimas por la industria.
La vinculación de Ek con la industria militar abre así un nuevo frente de rechazo, en un momento en que crecen las tensiones sobre el papel ético de las grandes tecnológicas en ámbitos ajenos a su negocio principal.