Con presencia en 180 países Alcohólicos Anónimos ha demostrado ser mucho más que un simple programa de ayuda; es un movimiento global que ha cambiado millones de vidas.

En México cuentan con cerca de 14 mil grupos en todo el país.

El anonimato ha sido fundamental para crear un espacio inclusivo como una fortaleza que ha permitido que la ayuda llegue a todos los rincones de la sociedad, sin exclusiones ni discriminaciones.

Ciudad de México mayo de 2025.- El próximo 10 de junio se conmemora el 90º aniversario de la fundación mundial de Alcohólicos Anónimos, reafirmando su compromiso con la recuperación de personas afectadas por la enfermedad del alcoholismo en México y el mundo. Más que una efeméride, esta fecha destaca el profundo impacto social que AA ha tenido desde su llegada, a través de un modelo de ayuda mutua basado en los “Doce Pasos”.
En este tiempo, AA ha demostrado ser mucho más que un simple programa de ayuda; es un movimiento global que ha cambiado millones de vidas, brindando una esperanza real y duradera a quienes enfrentan la enfermedad del alcoholismo y otras adicciones.
Desde sus inicios, en 1935, AA ha apostado por un enfoque basado en la experiencia, la esperanza y la ayuda mutua, promoviendo el programa de los 12 pasos y un modelo de apoyo que ha sido reconocido internacionalmente por su efectividad y carácter humanista. Para el Mtro. Juan Arturo Sabines, Presidente de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (CMSGAA), la principal aportación en estos 90 años de AA al mundo, especialmente al campo de la salud mental ha sido la creación del modelo de ayuda mutua, “antes de 1935 no existía este modelo y a partir de la reunión de nuestros co-fundadores Bil W y el Dr. Bob es que se crea un modelo de responsabilidad compartida, que se basa en la comprensión de que nadie necesita enfrentar solo su problema, y que el apoyo de pares que han atravesado experiencias similares puede proporcionar un punto de partida potente para la transformación personal y en el que no se juzga a nadie por la condición que les une”.

Este enfoque comunitario y colaborativo se da en el marco de la solidaridad, la empatía y la responsabilidad individual dentro de un marco estructurado de principios y valores compartidos, que combina aspectos espirituales—que no son religiosos—con el acompañamiento comunitario, ofreciendo un espacio donde las personas pueden reconciliarse consigo mismas y con los demás en un proceso de recuperación integral.
En México, hay cerca de 14 mil grupos de recuperación activos en todo el país, AA ofrece un espacio seguro, gratuito y confidencial a quienes buscan dejar de beber. De acuerdo con su última encuesta interna, realizada en 2023, el 59 por ciento de los grupos de la CMSGAA cuenta con más de 16 años desde su apertura, lo que demuestra la vigencia, permanencia y solidez de estas comunidades. Además, el 52 por ciento de los grupos sesiona entre cinco y siete días por semana con hora y media de sesión, reflejo del compromiso de sus integrantes en el proceso de recuperación.

Los resultados de esta misma encuesta revelan que el 75 por ciento de los miembros ha logrado mantenerse en sobriedad por más de seis años, mientras que el 21 por ciento ha superado los veinte años sin consumir alcohol. La mayoría de quienes forman parte de AA en México son personas casadas (66%), aunque también hay un porcentaje considerable de solteros (21%) y divorciados (9%). Entre las ocupaciones predominantes se encuentran comerciantes (16.95%), trabajadores especializados (12.56%), empresarios o técnicos profesionales (12.2%), así como obreros, oficinistas y amas de casa, lo que evidencia que el alcoholismo afecta a personas de todos los ámbitos sociales.

El Doctor José Ángel Prado García, Vicepresidente de la Junta de Servicios Generales, consideró que “la recuperación en AA no es milagro ni una imposición, es el fruto de una comunidad que se acompaña, se escucha y se apoya desde la experiencia vivida, sin prejuicios ni condiciones”.

Prado García subrayó también que “en el país, ocho de cada diez miembros son hombres, algo que podría cambiar en no mucho tiempo, sobre todo porque en la actualidad se ha presentado un incremento importante en el consumo de estas bebidas en mujeres jóvenes, adolescentes, específicamente”.

Asimismo, el Mtro. Sabines refirió que uno de los pilares fundamentales de AA ha sido, y seguirá siendo, el respeto al anonimato, “este principio ha sido la clave para que personas de toda condición social, etnia, género, orientación o identidad sexual, religión, ideología política, personas privadas de la libertad, personas con discapacidad o con condiciones que afectan su capacidad funcional, puedan convivir en igualdad, confianza y respeto. Gracias a esta tradición, AA ha creado un espacio inclusivo donde la diversidad es una fortaleza, permitiendo que la ayuda llegue a todas las personas en todo los espacios de la sociedad, sin exclusiones ni discriminaciones”.

Destacó también que la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos se mantiene firme a sus tradiciones y principios, que el programa de AA se fundamenta en un modelo exclusivamente de ayuda mutua, sin servicios profesionales de ninguna naturaleza, que no se realizan internamientos, ni hospitalizaciones, en el que nadie acude en contra de su voluntad, tampoco se organizan, ni realizan retiros espirituales o colectas, ni se reciben donaciones, ni despensas. La ayuda en AA es completamente voluntaria, sin costo alguno y bajo estrictos principios de anonimato, respeto y libertad individual.
Sabines subrayó que las marcas registradas “AA” y “Alcohólicos Anónimos” , entre otras , son propiedad de Alcoholics Anonymous World Services y la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. es la única que cuenta con dichos registros de marcas , derechos de autor y reservas de propiedad industrial e intelectual en México, por lo que es la única licenciataria, autorizada por Alcohólics Anonymous World Services para tal efecto.

En el marco de la conmemoración de los 90 años de amor y servicio de Alcohólicos Anónimo en el mundo, se llevará también a cabo la 16ª Semana Nacional de Información en la Radio que se realizará del 9 al 15 de junio del presente año, con la participación de toda la comunidad y cuya finalidad es llevar el mensaje de recuperación en forma masiva y así llegar a un mayor número de personas que necesitan ayuda y desean dejar de beber alcohol, sobre todo en un contexto en donde las estadísticas señalan un aumento en el número de personas que presentan problemas con su manera de beber.

Finalmente, hacemos un llamado a quienes todavía no conocen a fondo qué es AA para que se acerquen con confianza. Pueden visitar nuestra página web (www.aamexico.org.mx), donde encontrarán información detallada, o pueden acudir directamente a un grupo cercano, donde siempre serán bienvenidos y podrán experimentar el apoyo de una comunidad que trabaja en pos de la recuperación y el bienestar de todos.

Shares: