En un ejercicio sin precedentes, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, presentó los resultados de un ejercicio de escucha enfocado en la problemática del ambulantaje y el comercio en vía pública en el primer cuadro de la ciudad. Durante la rueda de prensa, destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno por tomar decisiones basadas en lo que la ciudadanía realmente necesita y desea.
Más de 220 funcionarios municipales, provenientes de nueve dependencias, participaron activamente en la consulta, aplicada en 11 zonas del Centro Histórico. En total, se realizaron más de 2,000 encuestas dirigidas a residentes, comerciantes y usuarios de la zona.
Resultados clave:
- Problemas identificados: El 40% de los encuestados señalaron la obstrucción del espacio público como un inconveniente principal asociado al ambulantaje. También se destacó la generación de basura como una problemática recurrente.
- Percepción negativa: El 61.6% de los encuestados manifestaron estar en desacuerdo con la presencia de vendedores ambulantes en calles, plazas y jardines.
- Propuestas de solución: El 95.6% expresó su apoyo a la creación de puntos de venta formales para artesanos, mostrando apertura a generar espacios regulados que dignifiquen su labor.
“Algunos de los datos más relevantes que recogimos de estas encuestas es que se genera mayoritariamente una percepción negativa del comercio en vía pública”, afirmó Felifer Macías. Además, destacó que el análisis refleja variaciones en la percepción según la zona: en áreas menos afectadas, el rechazo es menor en comparación con las que enfrentan mayores complicaciones.
Hacia una solución integral
Con base en los resultados, el gobierno municipal diseñará un plan específico para atender esta problemática. Dicho plan incluirá:
- Sistemas formales y regulados para los artesanos, garantizando espacios dignos y ordenados para su comercio.
- Calles y plazas libres para el disfrute de toda la ciudadanía, recuperando el espacio público como un lugar de convivencia.
Felifer Macías subrayó que, si bien las leyes y reglamentos se deben aplicar desde el primer día, también es crucial proteger a los grupos vulnerables. “Hay un grupo vulnerable que debemos de proteger y que se le deben dar las oportunidades para que ejerza su comercio de manera digna, pero, recalco, de manera formal y regulada”, concluyó.