La Comisión para el Proceso Electoral del Poder Judicial del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este viernes nuevas medidas para garantizar la transparencia y equidad en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, a realizarse el próximo 1 de junio de 2025.
Entre las disposiciones destacadas, se prohíbe a los aspirantes a cargos en el Poder Judicial contratar, directa o indirectamente, a personas físicas o morales para realizar y difundir encuestas o sondeos de opinión.
Monitoreo y sanciones
La Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE será la encargada de monitorear las redes sociales y plataformas digitales para identificar posibles violaciones a esta normativa. Según el consejero presidente de la Comisión, Jorge Montaño Ventura, cualquier contratación de encuestas por parte de candidatos será contabilizada como un ingreso no permitido y estará sujeta a sanciones.
Además, las casas encuestadoras y los medios de comunicación que difundan sondeos deberán informar sobre los recursos utilizados y su origen. “Estos lineamientos permitirán que las encuestas reflejen con precisión las preferencias y tendencias electorales”, destacó Montaño Ventura.
Reformas y financiamiento
La reciente reforma judicial prohíbe el financiamiento público y privado a los aspirantes, limitando sus campañas a “gastos personales”. Por ello, los consejeros del INE enfatizaron la importancia de vigilar el origen de los recursos utilizados durante la contienda electoral.
Norma de la Cruz, consejera del INE, subrayó que la contratación de encuestas o sondeos será considerada como gasto no permitido, reforzando la necesidad de controlar el uso de recursos en las campañas.
Transparencia y equidad
Durante la sexta sesión ordinaria de la Comisión, se aprobaron lineamientos para regular las encuestas y los sondeos de opinión, evitando actos de promoción personalizada por parte de los candidatos. Los hallazgos serán reportados a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral para determinar si corresponden a propaganda indebida.
“Estos lineamientos reflejan el compromiso del INE con la transparencia y la equidad en el proceso electoral”, afirmó Montaño Ventura, quien aseguró que estas medidas reforzarán la confianza de los ciudadanos en las elecciones.
El proyecto de lineamientos será discutido por el Consejo General del INE el próximo lunes 13 de enero.