La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó un llamado este lunes para revisar a fondo el Paquete Económico 2025 (PEF) propuesto por el Gobierno Federal. La organización empresarial, que representa el 30 % del PIB mexicano, destacó la necesidad de ajustar las proyecciones presupuestales con base en estimaciones realistas para evitar riesgos a la estabilidad y el desarrollo del país.

Preocupaciones Clave del PEF 2025

  1. Recortes en áreas estratégicas:
    La Coparmex señaló que las reducciones presupuestarias en seguridad, educación y salud podrían afectar severamente el bienestar de la población y obstaculizar el crecimiento económico.
  • La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) enfrenta un recorte del 36.2 %, lo que contrasta con la necesidad de reforzar la seguridad y el Estado de derecho en un contexto de violencia e incertidumbre.
  • Los ajustes en salud y educación también podrían mermar las condiciones para el desarrollo humano y la competitividad del país.
  1. Inversión pública insuficiente:
    El presupuesto proyecta una inversión pública del 2.8 % del PIB, muy por debajo del 5 % recomendado para impulsar un crecimiento sostenido y robustecer la infraestructura nacional.
  2. Endeudamiento y gasto corriente:
    La Coparmex expresó su preocupación por el aumento de la deuda pública destinada al gasto corriente, en lugar de orientarse a proyectos de desarrollo que generen un impacto económico positivo a largo plazo.
  3. Discrepancia en proyecciones de crecimiento:
    Mientras el Gobierno estima un crecimiento del PIB de entre 2 % y 3 % en 2025, especialistas independientes lo proyectan en un rango menor, de 1.2 % a 1.4 %, lo que podría comprometer las metas fiscales y los ingresos tributarios previstos.

Reconocimiento y Propuestas

La Coparmex reconoció los esfuerzos del Gobierno para:

  • Mantener la disciplina fiscal, sin crear nuevos impuestos ni aumentar tasas.
  • Reducir el déficit fiscal al 3.9 % del PIB.

Sin embargo, la organización subrayó la importancia de:

  • Fortalecer la recaudación sin perjudicar a los contribuyentes cumplidos.
  • Priorizar el gasto en áreas que impulsen la productividad y reduzcan desigualdades sociales.

“Un presupuesto equilibrado debe garantizar el desarrollo económico con un enfoque social, asegurando que nadie se quede atrás”, reiteró la confederación.

Llamado a la Colaboración

La Coparmex enfatizó su disposición para trabajar con las autoridades en la construcción de un modelo económico inclusivo y sostenible.

“Porque nadie es mejor que todos juntos, insistimos en la importancia de un presupuesto que priorice el bienestar y el desarrollo de México.”

Este llamado refuerza la necesidad de diálogo y cooperación entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos económicos del país y asegurar un futuro próspero para todos.

Shares: