Diferentes miembros de la OTAN defendieron este viernes la necesidad de suavizar las condiciones para que Ucrania utilice las armas que le han proporcionado, de manera que pueda atacar objetivos militares en territorio de Rusia desde donde ese país lleva a cabo su ofensiva contra la ciudad fronteriza de Járkov.
El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, y un grupo nutrido de aliados pusieron de relieve que Ucrania tiene derecho a defenderse de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, incluso si tiene que dirigir el contraataque a un punto fuera de su territorio.
“Ucrania tiene el derecho y la responsabilidad de proteger a su pueblo y nosotros tenemos derecho a ayudar a Ucrania a defender su derecho a la autodefensa”, enfatizó Stoltenberg en una rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN celebrada en Praga. Declaró además que esa defensa propia no implica una escalada de la tensión con Rusia.
En todo caso, dejó claro que la decisión de permitir a Ucrania emplear las armas que le cede Occidente contra blancos situados en suelo ruso es puramente nacional, y explicó que hay aliados dispuestos a dar “diferentes tipos de apoyo”.
Así, apuntó que muchos de ellos no imponen ninguna restricción en el uso de las armas que donan a Ucrania al asumir que las va a usar en línea con el derecho internacional.
“Pero el derecho internacional permite el uso contra objetivos militares en Rusia como parte de la autodefensa”, subrayó.
El ministro sueco de Exteriores, Tobias Billström, recordó que la entrega de todas las armas que Suecia ha dado a Ucrania se ha producido “sin ninguna restricción, siempre que se siga, por supuesto, el derecho humanitario internacional”.
Su homóloga neerlandesa, Hanke Bruins Slot, indicó que la Carta de Naciones Unidas dice que, en lo que respecta a la defensa propia, “no hay límites geográficos sobre el uso de armas, así que ese es el principio común”.
Por otra parte, Stoltenberg dijo que hay otros aliados que han especificado más restricciones pero que ahora “han sido suavizadas o reducidas, lo que refleja que la guerra ha cambiado”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya dijo el jueves que permitirá que Ucrania use armas estadounidenses para atacar objetivos en suelo ruso si es para defender Járkov, evitando el empleo de misiles de más largo alcance.