El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) prepara la octava edición del Coloquio de Arqueología Histórica, un espacio que, desde hace 16 años, visibiliza el estudio de las sociedades del pasado reciente a través de los restos materiales de edificios religiosos, civiles y militares, sistemas hidráulicos y de comunicación, así como otros contextos de las épocas virreinal, decimonónica y del siglo XX.

Del 18 al 22 de agosto, el Castillo de Chapultepec reunirá a 95 especialistas de disciplinas como arqueología, historia, etnohistoria, historia del arte, antropología física, biología, arquitectura y sociología. Se impartirán más de 50 conferencias, con entrada libre, en horario de 9:00 a 15:30 horas, distribuidas en ocho ejes temáticos: El agua y sus contextos, La construcción y los símbolos, Los objetos y otras referencias, Del fogón a la urbanización, La producción en el tiempo, Los rumbos y los caminos, Fortalezas y poder y Otras miradas.

La coordinadora del evento, María de Lourdes López Camacho, subrayó que la arqueología histórica tiene la ventaja de apoyarse en fuentes documentales —libros, planos y pinturas— para cotejar hallazgos materiales. “En ocasiones, la evidencia contradice la narrativa escrita; por ejemplo, hemos encontrado celdas conventuales más amplias para monjas con poder adquisitivo, algo que los documentos no mencionaban”, explicó.

El coloquio también busca acercar al público el trabajo del INAH en sitios menos mediáticos que Chichén Itzá o Teotihuacan, como faros en Baja California, ex-haciendas en Yucatán, cúpulas de iglesias en Oaxaca o fuertes en Acapulco.

La reunión contará con la participación de especialistas de universidades y centros de investigación de México, Estados Unidos y España, quienes presentarán estudios como el sistema de canales domésticos en avenida Chapultepec (CDMX), la arqueología de faros y cementerios en islas de Baja California, el rescate de tumbas en el Panteón Civil de Dolores y la memoria histórica del Rancho Oxwatz en Yucatán.

Las actividades podrán seguirse también en las redes sociales del Museo Nacional de Historia.

Shares: