EFE / La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) denunció este jueves que los exprovinciales españoles de la Compañía de Jesús Ramón Alaix y Marcos Recolons, acusados por el presunto encubrimiento en uno de los procesos por pederastia contra el fallecido sacerdote católico jesuita Alfonso Pedrajas, presentaron un recurso para conseguir la prescripción del juicio en su contra.

Edwin Alvarado, uno de los voceros de la CBS, explicó a EFE que la defensa de los jesuitas “ha introducido un recurso por la vía de excepción para solicitar la extinción de la causa por prescripción”, justamente cuando el viernes estaba programada la audiencia de inicio de la parte conclusiva del juicio.

“Esto es un insulto a todo el sistema jurídico, al dejar que avance el juicio y al final de manera mecánica presentar un recurso por si prospera”, señaló el denunciante.

Alvarado mencionó que, según el procedimiento, la solicitud de extinción del caso debía ser presentada al inicio del juicio y no cuando el proceso está a punto de concluir, por lo que el pedido de los abogados de Alaix y Recolons debiera ser rechazado.

“Estamos hablando de encubrimiento de abuso sexual infantil y no estamos hablando de encubrimiento del robo de dos docenas de huevos”, señaló con indignación el representante de la CBS.

Así mismo, Alvarado mencionó que la jurisprudencia en los casos de abuso sexual contra menores “no es igual” que la de un delito cualquiera y que esto está refrendado por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos de los Niños.

El juicio contra los dos exaltos mandos de la Compañía de Jesús en Bolivia debía comenzar en enero, pero se aplazó debido a que no se había notificado a las víctimas para esa primera audiencia.

Posteriormente, hubo al menos otras cuatro suspensiones de los actos judiciales bajo el argumento de la salud deteriorada de Alaix y Recolons, ambos mayores de 80 años, aunque la comunidad de sobrevivientes afirma que eso forma parte de “un rosario de excusas” y que los acusados gozan de una salud “estable”.

Las denuncias por pederastia en Bolivia han estado en la mira de la sociedad después de que el diario El País publicó el 30 de abril de 2023 una investigación sobre un diario de Pedrajas, en el que hace referencia a los presuntos abusos que perpetró contra decenas de niños cuando dirigió el Colegio Juan XXIII, desde 1971.

La CBS sostiene que las víctimas de Pedrajas son casi doscientos y no las 85 que el sacerdote señaló en su diario, mismas que corresponden a agresiones que sucedieron en las décadas de los años setenta, ochenta y noventa del siglo XX, en el desaparecido Colegio Juan XXIII, en la ciudad de Cochabamba, y que fueron gestionadas por la orden religiosa.

Alvarado precisó que, aparte del caso de Pedrajas, existen “por lo menos doce encubrimientos a jesuitas por parte de ambos imputados”, entre ellos el también jesuita español Luis María Roma, fallecido en 2019.

En febrero de ese año, EFE dio a conocer el caso de Roma por una denuncia de un exmiembro de la orden que pidió el anonimato con base en una treintena de fotografías en las que dijo reconocer al supuesto agresor de varios menores de entre 6 y 12 años, cuyas víctimas figuran en decenas de descripciones que el cura también registró en su diario.

Shares: