Una imagen capturada desde la azotea del Templo de San Francisco, que muestra la bahía de Veracruz y la fortaleza de San Juan de Ulúa, será el eje de un taller especializado sobre conservación de patrimonio fotográfico y audiovisual, a realizarse del 29 al 31 de julio de 2025 en el puerto jarocho.
Se trata del primer daguerrotipo tomado en México, registrado en diciembre de 1839, apenas cuatro meses después de que la Academia de Ciencias de Francia anunciara al mundo este invento. Este registro, considerado el primer testimonio visual de un inmueble mexicano, está actualmente bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El taller, titulado “Modelo de gestión, organización y administración para el desarrollo de las tareas de las colecciones fotográficas y audiovisuales”, se llevará a cabo en el Salón Vicente Guerrero de la Gran Logia Unida Mexicana (calle Benito Juárez No. 59, Centro, Veracruz). Será impartido por el experto uruguayo Fernando Osorio Alarcón, director del Programa de Formación en Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual del Centro de Fotografía de Montevideo, con 45 años de trayectoria en la materia.
De acuerdo con Armando Ruiz Aguilar, etnohistoriador del Centro INAH Veracruz, el curso busca fortalecer las capacidades de personas e instituciones que custodian archivos visuales, a través del abordaje de cuatro áreas fundamentales: control físico, control intelectual, almacenamiento y gestión de repositorios, y acceso y difusión.
Las sesiones se realizarán en tres jornadas:
- Martes 29 de julio: 17:00 a 21:00 horas
- Miércoles 30 de julio: 13:00 a 17:00 horas
- Jueves 31 de julio: 17:00 a 21:00 horas
El cupo es abierto, con cuota de recuperación. Inscripciones disponibles en educaparalaconservacion.com/modelogestionVeracruz, y más informes en el correo educaparalaconservacion@gmail.com o al teléfono 55 6882 9249.
Conferencia especial sobre daguerrotipos históricos
Como cierre del programa, el viernes 1 de agosto a las 19:00 horas se ofrecerá en la Fototeca de Veracruz la conferencia “Los primeros daguerrotipos mexicanos 1839-1840, las placas de la colección Gabriel Cromer del Museo Eastman”, también a cargo de Osorio Alarcón. La entrada será libre.
En esta ponencia se abordará el origen y la materialidad de siete daguerrotipos realizados por el francés François Henri Prelier Duboille, quien llegó a México en 1839 a bordo de la fragata La Flore. Una de las imágenes más relevantes es precisamente la del puerto de Veracruz, que además de la fortaleza de San Juan de Ulúa, muestra la capilla de la Tercera Orden y parte del antiguo Convento de San Francisco.
Estos daguerrotipos, redescubiertos en los años noventa en la colección del fotógrafo Gabriel Cromer —hoy parte del acervo del Museo George Eastman House de Rochester, Nueva York—, constituyen piezas fundamentales para la historia temprana de la fotografía en América Latina.