Las proyecciones de las elecciones nacionales de este domingo en Uruguay indican que ningún candidato logró la mayoría necesaria para ganar la presidencia en primera vuelta y que, por lo tanto, hay balotaje el 24 de noviembre.
Cuatro horas después de cerradas las urnas, la Corte Electoral del país lleva cerca del 36% de los votos escrutados, pero las encuestadoras y los medios locales dan por segura la segunda vuelta entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.
Orsi, candidato a la presidencia por el Frente Amplio (izquierda) y delfín del expresidente José Mujica, suma alrededor del 44% de los votos de acuerdo a las distintas proyecciones.
En su primer discurso tras el cierre de las urnas, Orsi no habló de resultados electorales, pero reconoció tácitamente que habrá balotaje al pedirle a sus seguidores un “último esfuerzo”.
Delgado, candidato por el gobernante Partido Nacional (centroderecha), alcanza aproximadamente el 27% de los votos.
En tercer lugar queda con 16% Andrés Ojeda, candidato por el Partido Colorado (centroderecha), fuerza que integra la actual coalición de gobierno y que ya da por seguro su apoyo a Delgado.
Unos 2,7 millones de ciudadanos estaban habilitados para participar en estos comicios para escoger al sucesor del actual mandatario, Luis Lacalle Pou.
Con estos números, los expertos consideran incierto el resultado de la segunda vuelta.
Pese a que Orsi y Delgado representan a los dos grandes bloques que dividen a los votantes uruguayos, en términos de políticas públicas esta es “una confrontación entre dos proyectos que tienen más en común que diferencias”, le dice a BBC Mundo el politólogo Adolfo Garcé, profesor de la Facultad de ciencias sociales de la Universidad de la República, en Montevideo.
Mujer del Partido Nacional llorando.
“Si muchas democracias del mundo se caracterizan por una competencia política polarizada y contrastes ideológicos notables, con izquierdas muy de izquierda y derechas muy de derecha, la elección en Uruguay entre Orsi y Delgado es un balotaje entre dos propuestas muy centristas”, señala el experto.