El cáncer de pulmón se ha convertido en un problema de salud pública en México, al ubicarse como la tercera causa de muerte por cáncer en el país. Pese a ello, el diagnóstico oportuno sigue siendo escaso y los mitos alrededor de la enfermedad dificultan una atención adecuada, alertó este miércoles el oncólogo Jerónimo Rodríguez, especialista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
“Tenemos que cambiar perspectivas y empezar a diagnosticar de mejor forma a los pacientes”, enfatizó Rodríguez en conferencia de prensa. Añadió que, aunque históricamente se ha asociado esta neoplasia exclusivamente al tabaquismo, no todos los casos están relacionados con el consumo de tabaco.
Más allá del cigarro: otras causas
Rodríguez, coordinador de oncología torácica del INER, explicó que en México se registraron más de 8 mil nuevos casos de cáncer de pulmón en 2022. Afirmó que si bien fumar es un factor importante de riesgo, existen muchos otros, como:
- Exposición a sustancias tóxicas como arsénico, cadmio, cromo, berilio, alquitrán o amianto.
- La contaminación ambiental.
- Y, especialmente en México, la inhalación de humo por uso de carbón y leña para cocinar, común en zonas rurales.
“Las personas más vulnerables son, en muchos casos, mujeres campesinas que no tienen acceso a una estufa de gas”, señaló.
También mencionó que tener antecedentes familiares de cáncer de pulmón puede aumentar el riesgo, y que la mayoría de los diagnósticos se dan en personas mayores de 65 años, siendo los 70 años la edad promedio.
Diagnóstico tardío, el gran enemigo
Uno de los mayores retos es que el 85 % de los casos se detectan en etapas avanzadas, debido a que el cáncer de pulmón rara vez presenta síntomas en sus fases iniciales. Esto reduce drásticamente las probabilidades de tratamiento exitoso.
Rodríguez hizo un llamado a mejorar el acceso al tamizaje, educar a los médicos de primer contacto y fortalecer las rutas de referencia hacia especialistas. “No se trata solo de diagnosticar y tratar, sino de entender y educarnos mejor sobre lo que significa el cáncer”, subrayó.
Una acción por tus pulmones
Durante el evento también se presentó la campaña “Una acción por tus pulmones”, impulsada por la farmacéutica MSD. La doctora Lucía Giraldo detalló que la iniciativa busca crear conciencia mediante un portal web accesible con información sobre factores de riesgo, síntomas de alarma y cuándo acudir al especialista.
“Es una herramienta para que cualquier persona pueda entender el cáncer de pulmón y actuar a tiempo”, puntualizó.