La rectora de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Diana Pérez Mejía, encabezó el Foro “Ecosistemas de Transformación Digital”, un encuentro dirigido principalmente a la comunidad educativa para analizar los retos y oportunidades que la inteligencia artificial y la ciencia de datos representan para la formación profesional en México.

Durante su mensaje la rectora destacó la importancia de la colaboración entre academia, industria y gobierno para acompañar el avance tecnológico. Subrayó que la educación debe ser un puente que conecte visiones y experiencias, y que la UPQ tiene el compromiso de anticiparse a las demandas del entorno digital mediante la formación de talento consciente, actualizado y capaz de innovar.

“La educación no puede avanzar aislada; es un puente para conectar visiones, experiencias y realidades. Los grandes cambios suceden cuando compartimos información, contrastamos perspectivas y construimos rutas de acción conjunta”, expresó.

El foro incluyó el panel “Industria – Gobierno – Academia”, un espacio diseñado para que las y los asistentes comprendieran los desafíos actuales del talento digital, la ética en la inteligencia artificial y la colaboración entre sectores para impulsar la formación especializada. A través de este diálogo, se analizaron oportunidades educativas, perfiles profesionales emergentes y la importancia de construir políticas basadas en el uso responsable de la tecnología.

Dicho programa se complementó con la conferencia “Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos: los perfiles que demanda la industria, academia y gobierno”, impartida por Ángel Iván Moreno, especialista del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI); y la ponencia “Querétaro: Epicentro de los centros de datos, caso HUAWEI”, dirigida por Luis Eduardo Perón López y Gustavo Hernández.

Shares: