La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su preocupación este viernes ante la reducción del 9.5 % en su presupuesto federal para 2025, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) presentado por la administración de Claudia Sheinbaum.
La máxima casa de estudios, que en 2024 recibió 54,268.4 millones de pesos, verá su subsidio disminuido a 49,108.4 millones de pesos, una diferencia significativa que contradice la promesa presidencial de un incremento presupuestal al menos equivalente a la inflación.
“La suficiencia de recursos es primordial para impartir una educación superior pública de calidad. Esto impactará en la atención de 373,000 estudiantes, en infraestructura, en la actualización académica y en el desarrollo de la investigación”, advirtió la UNAM en una tarjeta informativa.
La universidad subrayó que este recorte también afectará a cerca de 110,000 estudiantes de alta vulnerabilidad económica que reciben algún tipo de beca, lo que compromete su permanencia y desarrollo académico.
La institución pidió al Congreso mexicano revisar el proyecto antes de su aprobación, apelando a la sensibilidad de los legisladores. También coincidió con Sheinbaum en la necesidad de eficientar el gasto, destacando que lleva más de una década implementando programas de austeridad y rendición de cuentas.
El recorte presupuestal a la UNAM ocurre en el contexto de un paquete económico de 2025 que reduce el gasto público total en un 1.9 % y proyecta una caída del déficit fiscal al 3.2 % del PIB. Sin embargo, la universidad sostiene que la inversión en educación superior es crucial para el desarrollo del país y no debería ser objeto de recortes que comprometan su misión y alcance.

 
			


