La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo el Evento Internacional IMujer, un encuentro académico y social que reunió a representantes de Colombia, España, Alemania y México, con el objetivo de fortalecer la vinculación internacional y promover el emprendimiento femenino desde un enfoque de género y étnico en comunidades de la Región Pacífica Colombiana —Nariño, Chocó y Valle del Cauca—, así como en Jalpan, Querétaro.

El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano; el secretario de Innovación, Investigación y Posgrado, Dr. Manuel Toledano Ayala; la secretaria Académica, Dra. Oliva Solís Hernández; la directora de la Facultad de Ingeniería, Dra. María de la Luz Pérez Rea; y el secretario académico de la misma facultad, Dr. Humberto Aguirre Becerra.

Una alianza de impacto internacional

La delegación mexicana estuvo integrada por Sandra Hernández López, Dra. Magdalena Mendoza Sánchez, Dra. Adriana Rojas Molina, Dr. Humberto Aguirre Becerra, Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz, Dr. Carlos Murillo Hernández, Mtro. Adán Mercado Luna y Mtro. Ricardo León Herrera.

Desde Colombia participaron Mónica María Castaño Castaño, Gloria Mercedes Martínez Izarralde, Andrés Felipe Vasco Gutiérrez, Luis Fernando Herrera, Alexander López Beltrán, Nadia Núñez, Yoladis Jiménez Aldecio, Claudia Magali y Gloria Irina Castañeda Gamboa.

“Herramientas para transformar vidas”

Durante su intervención, la rectora Silvia Amaya Llano subrayó la importancia del trabajo colaborativo y de la vinculación internacional:

“Estas acciones no solo reditúan en la universidad, sino que también ofrecen herramientas a mujeres de zonas alejadas para mejorar su calidad de vida. Me entusiasma colaborar con instituciones hermanas, como en esta ocasión con Colombia, y deseo que esta alianza rinda frutos”, expresó.

Por su parte, la directora de la Facultad de Ingeniería, María de la Luz Pérez Rea, resaltó el poder transformador de la cooperación internacional, al destacar que el proyecto se enfocará en actividades de capacitación y empoderamiento con mujeres en Jalpan de Serra y Cadereyta, visibilizándolas como agentes de cambio en sus comunidades.

Proyección global de la UAQ

Autoridades colombianas coincidieron en que el proyecto IMujer fortalece la proyección internacional de la UAQ y reafirma su compromiso social para promover el desarrollo integral de las mujeres a través de la educación, la innovación y la capacitación, consolidando así un puente académico y humano entre México y Colombia.

Shares: