Un nuevo análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estima que el paquete de recortes fiscales y de gasto aprobado por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio provocará que 10 millones de personas adicionales se queden sin seguro médico en 2034.
La cifra representa una ligera mejora respecto a estimaciones anteriores de la CBO, que preveían una pérdida de cobertura para 11,8 millones de personas. El ajuste se debe a cambios de última hora en el Senado, como la eliminación de una cláusula que habría recortado el apoyo federal a programas estatales similares a Medicaid dirigidos a residentes indocumentados y otros grupos.
La CBO advierte que los cambios en Medicaid serán el principal factor de pérdida de cobertura, afectando a 7,8 millones de personas. De estas, 4,8 millones perderían su seguro debido a la imposición de requisitos laborales para adultos de bajos ingresos, incluidos padres de hijos de 14 años o más.
Otras medidas que contribuirán a la pérdida de cobertura incluyen:
- Revisiones más estrictas y frecuentes de elegibilidad para Medicaid.
- La expiración de los subsidios mejorados de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).
- Cambios en reglas de inscripción en Obamacare.
- Límites a los impuestos que los estados pueden aplicar a proveedores de servicios de salud.
Además, el organismo fiscal proyecta que esta legislación incrementará el déficit federal en 3,4 billones de dólares en la próxima década, en comparación con la legislación vigente.