Los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicaron una serie de correos electrónicos atribuidos al fallecido Jeffrey Epstein, en los que se menciona al expresidente Donald Trump en contextos relacionados con la red de tráfico sexual por la que Epstein fue acusado antes de morir en prisión en 2019.

Según los documentos, Epstein escribió en 2011 a su socia Ghislaine Maxwell que Trump “pasó horas” en su casa junto a Virginia Giuffre, una de las víctimas de explotación sexual, quien se suicidó el pasado abril. En ese mismo mensaje, Epstein describió al exmandatario como “el perro que aún no ha ladrado”.

Otro correo, de 2019, dirigido al escritor Michael Wolff —autor de varios libros sobre Trump—, menciona que el entonces presidente “sabía lo de las chicas”, en aparente referencia a las jóvenes reclutadas por Epstein. En ese intercambio, se sugiere además que Trump pidió a Maxwell dejar de suministrar mujeres al financista.

Un tercer correo, de 2015, muestra a Wolff alertando a Epstein de que CNN planeaba preguntarle a Trump por su relación con él. Epstein respondió preguntando cómo debía manejar la situación, a lo que Wolff contestó: “Déjale que se ahorque solo”.

Tras la publicación de estos mensajes, los republicanos del Comité de Supervisión de la Cámara difundieron más de 20 mil documentos adicionales relacionados con el caso. La Casa Blanca, a través de su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, calificó la divulgación como una “filtración selectiva” destinada a “crear una falsa narrativa para calumniar al presidente”.

Leavitt insistió en que Giuffre —la víctima mencionada en los correos— declaró en vida que Trump nunca tuvo conducta inapropiada hacia ella. “Estos intentos son distracciones políticas en un momento en que el Congreso debería enfocarse en reabrir el gobierno”, afirmó.

Epstein fue hallado muerto en su celda de Nueva York en 2019, mientras esperaba juicio por tráfico sexual de menores. Maxwell cumple una condena de 20 años por su participación en la red.

El nuevo lote de documentos entregados por los administradores de la herencia de Epstein al Congreso —cerca de 23 mil páginas— mantiene abierta la controversia. Periodistas y legisladores revisan el material en busca de más referencias a figuras públicas.

El caso Epstein sigue proyectando una sombra sobre el entorno político estadounidense. Los demócratas sostienen que la publicación de los correos representa “un golpe contra el encubrimiento de la Casa Blanca”, mientras que los aliados de Trump lo consideran una maniobra para desviar la atención del prolongado cierre del gobierno federal.

La Cámara de Representantes votará en los próximos días si ordena hacer públicos todos los archivos vinculados con Epstein que aún permanecen bajo reserva.

Shares: