La secretaria de Justicia Pam Bondi informó al expresidente Donald Trump en mayo pasado que su nombre aparece en los documentos relacionados con el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, de acuerdo con fuentes citadas por CNN. La revelación contradice las declaraciones recientes del propio Trump, quien negó haber recibido tal notificación.

Durante una sesión informativa en la Casa Blanca, en la que también participó el secretario de Justicia adjunto Todd Blanche, se detallaron los hallazgos del Departamento de Justicia (DOJ) tras revisar los archivos del caso Epstein. Funcionarios que conocieron el contenido de la reunión la calificaron como una “sesión rutinaria”, aunque reconocieron que el nombre de Trump sí fue mencionado.

Bondi habría señalado que, además de Trump, varias figuras de alto perfil fueron citadas en los documentos, pero que no existe una “lista de clientes” ni pruebas que refuten la hipótesis del suicidio de Epstein, como ha circulado en redes sociales.

Información sensible y tensión política

Los documentos contienen, según fuentes del DOJ, “afirmaciones sin fundamento” que fueron descartadas por los investigadores. No se ha revelado el contexto exacto en que aparece el nombre de Trump, aunque se sabe que el expresidente mantuvo vínculos con Epstein en los años 90, cuando ambos frecuentaban círculos sociales en Nueva York.

“La Casa Blanca no considera esto novedoso ni preocupante”, señaló un funcionario bajo anonimato, al recordar que Trump expulsó a Epstein de su club de Florida por “comportamiento inapropiado”. El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, fue más directo: “Esto es otra invención de los demócratas y de los medios liberales, como el Russiagate”.

Sin embargo, la semana pasada Trump negó ante reporteros haber sido informado de que figuraba en los archivos. “No, no. Solo nos dio un informe muy breve”, respondió al ser cuestionado por el papel de Bondi.

Molestia interna y presión legislativa

Dentro de la Casa Blanca, hay molestia por el manejo de Bondi, a quien se le reprocha haber distribuido materiales que incluían el nombre del expresidente en febrero. El hecho habría generado fricciones entre el equipo legal del mandatario y funcionarios del Departamento de Justicia.

En un comunicado conjunto, Bondi y Blanche defendieron su actuación: “Informamos al presidente como parte de una sesión informativa rutinaria. No hay elementos que justifiquen nuevas investigaciones o cargos”.

Mientras tanto, crece la presión política para desclasificar por completo los documentos. Un grupo bipartidista en el Congreso ha impulsado esta demanda, lo que ha obligado a líderes republicanos a acortar sesiones legislativas para evitar votaciones incómodas sobre el tema.

La polémica se intensificó con un reportaje del Wall Street Journal que reveló la existencia de una carta con el nombre de Trump junto a una silueta femenina desnuda, incluida en un álbum que Epstein recibió en su cumpleaños número 50. Trump ha negado haber escrito dicha carta y demandó al diario por la publicación del artículo.

Shares: