El presidente de EE. UU. advierte sobre la crisis alimentaria en el enclave palestino; Israel lo niega y acusa a Hamás

Washington / Gaza / Escocia — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que en Gaza hay una “hambruna real”, en respuesta a las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha insistido en que es una “mentira descarada” acusar a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra.

“No sé… esos niños parecen muy hambrientos. Eso sí que es pasar hambre”, dijo Trump durante un encuentro con el primer ministro británico Keir Starmer, en Escocia.

Las declaraciones del mandatario estadounidense contrastan con la posición oficial del gobierno israelí, que este mismo lunes fue señalado por dos importantes organizaciones de derechos humanos israelíesB’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel— de estar cometiendo un genocidio contra la población palestina en Gaza.

ONU: “Una gota en el océano”

El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, aseguró que pese a recientes gestos del gobierno israelí para facilitar la entrada de suministros, la ayuda es insuficiente.

“Lo que ha llegado es una gota en el océano. Los próximos días son decisivos. Necesitamos grandes cantidades de ayuda, mucho más rápido”, advirtió en entrevista con la BBC.

Fletcher confirmó que muchos de los camiones de la ONU fueron saqueados por civiles desesperados y que la inseguridad y las trabas burocráticas impiden una operación humanitaria efectiva.

Desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud de Gaza (controlado por Hamás), al menos 147 personas han muerto por desnutrición, incluidos 88 niños.

Israel defiende su política

Netanyahu respondió con dureza a los señalamientos:

“Qué mentira más descarada. No hay ninguna política de hambruna en Gaza. Lo que impide el suministro de ayuda es Hamás, no Israel”, dijo el primer ministro.

Además, acusó a la ONU de no recoger la ayuda que Israel ha autorizado, y sostuvo que sin la asistencia que permite Tel Aviv, “no habría gazatíes”.

El ejército israelí anunció que el domingo se permitió el ingreso de 120 camiones de ayuda humanitaria y el lanzamiento aéreo de 28 paquetes de alimentos por parte de Jordania y Emiratos Árabes Unidos, en el marco de una “pausa táctica” de 10 horas diarias para facilitar el acceso humanitario. No obstante, agencias internacionales consideran que el periodo de pausa, que se estima durará solo una semana, es claramente insuficiente.

Críticas desde dentro de Israel

Por primera vez desde el inicio del conflicto, dos organizaciones israelíes acusaron directamente a su propio gobierno de genocidio. B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel difundieron informes independientes, sustentados en datos de los últimos 21 meses, en los que afirman que las acciones del ejército israelí violan el derecho internacional.

“En estos tiempos difíciles, es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre”, declararon en un comunicado conjunto. “Exigimos el cese inmediato de este crimen”.

Un portavoz del gobierno israelí rechazó estas acusaciones y aseguró que el objetivo militar es Hamás, no los civiles.

Cifras de una guerra prolongada

El conflicto en Gaza comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. En respuesta, Israel ha lanzado una campaña militar que, según cifras oficiales gazatíes, ha causado casi 60.000 muertes en el enclave, muchas de ellas mujeres, niños y civiles no combatientes.

Shares: