El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este domingo que la propuesta del presidente Donald Trump para entregar cheques de reembolso de US$ 2,000 a la mayoría de los estadounidenses necesitará la aprobación del Congreso para ponerse en marcha.
“Necesitamos una ley para eso”, afirmó en el programa Sunday Morning Futures, aunque señaló que “esos podrían salir”, manteniendo abierta la posibilidad de que la administración avance con la iniciativa.
Trump ha insistido en utilizar los ingresos provenientes de aranceles para financiar estos pagos, planteados como un “dividendo” para las familias trabajadoras y con restricciones para personas de altos ingresos.
Obstáculos legales: la Corte Suprema en el centro del debate
La viabilidad del plan está condicionada por un próximo fallo de la Corte Suprema, que podría invalidar gran parte de los aranceles impuestos por Trump, cuestionados por haberse sustentado en una ley de emergencia. Durante las audiencias recientes, varios jueces conservadores expresaron preocupación sobre el fundamento legal de esas medidas.
Bessent advirtió que si la Corte revoca los aranceles, quedaría en duda quién recibiría los reembolsos: “¿Van a darles ganancias extraordinarias a algunos importadores?”, preguntó, señalando el riesgo de un “lío” jurídico y financiero.
Tensiones comerciales con China
El secretario también señaló que aún no se concreta un acuerdo comercial con China sobre minerales de tierras raras, clave para la industria tecnológica y militar. Confió en que podría firmarse hacia Día de Acción de Gracias, tras un acuerdo marco anunciado en octubre que evitó nuevos aranceles de hasta 100%.
Efectos económicos del cierre de Gobierno
Bessent reconoció que el reciente cierre de Gobierno —el más largo en la historia del país— afectó a la economía, aunque evitó adelantar proyecciones para el PIB del cuarto trimestre. No obstante, aseguró que en los dos primeros trimestres de 2026 se observará una caída de la inflación y un repunte del ingreso real.
Alivio para los precios de alimentos
Para frenar el aumento del costo de los comestibles, el Gobierno anunció que varias importaciones agrícolas quedarán exentas de los aranceles recíprocos. Los precios de los alimentos en EE.UU. subieron 2.7% interanual en septiembre, con aumentos significativos como café (+21%) y banano (+6.6%).
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo que el alivio arancelario ayudará a reducir precios, al aumentar la oferta de bienes importados.
Mientras tanto, el índice de sentimiento del consumidor cayó a 50.3 puntos, reflejando preocupación entre los estadounidenses a semanas de la temporada navideña.






