La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    domingo, junio 26
    #AlMomento
    • Recuperación del sector turismo prospera en el transcurso del 2022
    • Cancelar derecho al aborto en EU, regresión para el mundo: Sheinbaum
    • Migrantes en EU, vulnerables tras anulación de sentencia que garantizaba derecho al aborto
    • Boris Johnson urge al G7 a «no abandonar» a Ucrania
    • México registra más de 16 mil casos de covid-19 en las últimas 24 horas
    • Trasladan a César Duarte a hospital por problemas en la hernia
    • Sin reporte de evidencias culturales históricas en obras del Trolebús Chalco–Santa Martha
    • Este 2022 se cumplen 450 años de la llegada de la Compañía de Jesús a la Nueva España
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Cultura

    Tren Maya y Promeza, oportunidad única para la puesta en valor de las zonas arqueológicas del sureste mexicano

    Redacción LDHBy Redacción LDH22 junio, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer los alcances del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, denominado Promeza, cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura de los sitios que verán incrementada su visita pública con la operación del Tren Maya, en virtud de su proximidad con esta ruta que conectará los destinos turísticos del sureste mexicano.

    Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que además de las labores de salvamento arqueológico que acompañan al proyecto Tren Maya, esta relevante inversión del gobierno federal considera la implementación del Promeza, el cual incluye acciones de investigación, conservación, infraestructura y servicios al visitante en 21 sitios arqueológicos.

    En el encuentro con los medios de comunicación, en Palacio Nacional, se informó que la inversión del proyecto Tren Maya en materia de salvamento arqueológico asciende a 248 millones de pesos, a los cuales se suman 4,906 millones para el Promeza y la creación de los Centros de Atención a Visitantes (Catvis), lo que representa, en palabras del titular del INAH, “una oportunidad histórica para la puesta en valor del patrimonio cultural de la región”.

    El antropólogo indicó que estas acciones toman en consideración los bienes arqueológicos, históricos y paleontológicos localizados en los sitios que se encuentran a lo largo de la ruta, así como el patrimonio vivo de las comunidades en el entorno.

    El Tramo 1 contempla las zonas arqueológicas de Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y Moral-Reforma, en Tabasco. El Tramo 2 incluye a Edzná y a la Isla de Jaina, erigidas por los antiguos mayas en lo que hoy es el estado de Campeche.

    Los tramos 3 y 4 comprenden diversas zonas arqueológicas de Yucatán. El primero considera a Dzibilchaltún, Uxmal y los demás sitios de la Ruta Pucc: Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná; mientras que el segundo se aboca a Ek’ Balam y Chichén Itzá, donde se ampliará el circuito de visita.

    Respecto al territorio quintanarroense, en el Tramo 5 Norte se trabajará la zona El Meco, y en el Tramo 5 Sur, la ruta Tulum-Tankah vinculada al Parque Jaguar, además de Cobá y Muyil, también en Quintana Roo. En tanto, en el Tramo 6, las labores se concentrarán en Kohunlich. En el Tramo 7 se llevará a cabo un enorme trabajo de investigación, conservación e infraestructura para la antigua ciudad maya de Calakmul, en Campeche, la cual forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial.

    En cada una de estas zonas arqueológicas, refirió el titular del INAH, equipos liderados por las y los arqueólogos y restauradores de la institución realizan procesos de diagnóstico, excavación, investigación y conservación, junto con el desarrollo de acciones para la ampliación de las áreas de visita, el fortalecimiento de las unidades de servicio y la construcción de los Catvis.

    De forma paralela, se desarrollan planes de rehabilitación, construcción, ampliación, renovación y mejoramiento de la infraestructura existente, de los museos de sitio y otros servicios, incluida la atención de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, y las plantas de tratamiento de aguas residuales.

    Bajo criterios de accesibilidad y una nueva señalización integral (en español, maya e inglés), se ponen al día los andadores y las áreas de descanso que se distribuyen en los recorridos de estos sitios. De manera particular se considera el acondicionamiento de espacios de conservación, manejo, estudio y resguardo de la inmensa cantidad de materiales arqueológicos hallados durante las investigaciones y los salvamentos arqueológicos.

    Diego Prieto resaltó que se trabaja en el proyecto ejecutivo para la construcción de dos nuevos museos, con una arquitectura contemporánea integrada al contexto natural, uno en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá y otro en la Ruta Pucc. En el primer caso, se prevé una superficie edificada de 2,400 metros, de los cuales 64% las ocuparán las áreas de exhibición y 36%, las de servicios; el segundo contará con una superficie edificada de 1,600 metros, 58% destinados a la exhibición y 42%, a los servicios.

    Los recursos del Promeza también contribuyen a la rehabilitación de espacios y salas introductorias de los museos existentes, incorporando la actualización de información, recursos didácticos, explicativos, lúdicos e inclusivos que combinen procesos museográficos tradicionales, recursos multimedia y sistemas digitales de comunicación.

    El director general del INAH concluyó que los primeros resultados del Promeza serán visibles en marzo de 2023, y en diciembre de ese año estarán concluyéndose los Catvis y los museos, en los que se mostrarán varios de los descubrimientos derivados de las tareas de salvamento arqueológico que acompañan al Tren Maya, entre ellos, los elementos registrados en una cueva del Tramo 4; un hueso de jaguar esgrafiado hallado en el sitio Sacamucuy, en Campeche; y otros que han tenido lugar en las propias zonas arqueológicas, como la cabeza estucada del Joven Dios del Maíz, descubierta en Palenque.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticlePresentan Iniciativa de Ley de Seguridad Privada del Estado de Querétaro
    Next Article Desde la caricatura, publican el ABC de los personajes públicos de la segunda mitad del siglo XIX mexicano

    Artículos Relacionados

    Sin reporte de evidencias culturales históricas en obras del Trolebús Chalco–Santa Martha

    26 junio, 2022 Cultura

    Este 2022 se cumplen 450 años de la llegada de la Compañía de Jesús a la Nueva España

    26 junio, 2022 Cultura

    Murió Xavier Robles

    24 junio, 2022 Cultura
    Publicidad

    #AlMomento

    Recuperación del sector turismo prospera en el transcurso del 2022

    26 junio, 2022

    Cancelar derecho al aborto en EU, regresión para el mundo: Sheinbaum

    26 junio, 2022

    Migrantes en EU, vulnerables tras anulación de sentencia que garantizaba derecho al aborto

    26 junio, 2022

    Boris Johnson urge al G7 a «no abandonar» a Ucrania

    26 junio, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Descubierto en la isla de Wight un dinosaurio que fue quizás el mayor depredador de Europa

    Ciencia 9 junio, 2022

    Los fósiles de un dinosaurio carnívoro de hace 125 millones de años, de diez metros…

    Fernanda, la tortuga gigante de Galápagos que confirma que su especie aún vive

    9 junio, 2022

    Telescopio Webb alcanzado en el espacio por un micrometeoroide, confirma la NASA

    9 junio, 2022

    Identificadas 75 regiones del genoma asociadas a la enfermedad de Alzheimer

    4 abril, 2022

    El Spinosaurus cazaba bajo el agua gracias a la densidad de sus huesos

    23 marzo, 2022
    Tecnología
    Tecnología

    Apple deja de producir sus iPod, más de veinte años después

    Tecnología 11 junio, 2022

    El gigante tecnológico Apple anunció este martes el fin de la fabricación de iPod, una…

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    28 marzo, 2022

    Inmujeres y Mercado Libre firman convenio para impulsar la participación de las mujeres en el comercio electrónico

    24 marzo, 2022

    Empresas de Silicon Valley intentan desligarse del dinero ruso

    14 marzo, 2022

    Mac Studio: Hemos llegado al punto en que una computadora supera los 200,000 pesos

    8 marzo, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.