Las lluvias registradas en los últimos meses han generado un respiro para los principales cuerpos de agua del estado. Al 17 de septiembre, las siete presas más importantes del estado alcanzan un nivel de llenado del 74.9%, lo que representa una significativa recuperación tras la prolongada sequía que afectó a la entidad. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los embalses contienen 111.8 hectómetros cúbicos de agua, una cifra que contrasta fuertemente con el panorama de hace un año, cuando estos mismos cuerpos de agua presentaban apenas un 3.3% de su capacidad total.

Entre las presas que destacan por su recuperación, la de Jalpan, ubicada en Jalpan de Serra, se encuentra al 98.5% de su capacidad. Le sigue de cerca la presa San Ildefonso, en Amealco de Bonfil, con un 97.8%, mientras que El Centenario, en Tequisquiapan, ha alcanzado el 80%. Sin embargo, otras presas no han corrido con la misma suerte, como La Llave, en San Juan del Río, que aún está al 11.5%, tras haber estado vacía durante varios meses.

La recuperación de las presas refleja el impacto de las lluvias recientes. Desde enero hasta agosto, Querétaro ha acumulado una precipitación de 371.6 milímetros, siendo junio y julio los meses con mayor registro de lluvia, superando los 100 milímetros cada uno. Esta mejora ha permitido mitigar la sequía que generó graves afectaciones, no solo en el estado, sino en diversas regiones del país.

A nivel estatal, la Conagua informó que el 47% del territorio de Querétaro ya no presenta afectaciones por sequía. Sin embargo, el 53% restante aún enfrenta diversos grados de sequía, desde moderada hasta excepcional. De los 18 municipios de la entidad, 10 continúan con algún nivel de sequía, destacando seis municipios en sequía excepcional y dos en sequía extrema.

Impactos en el sector ganadero y agrícola

El sector ganadero ha sido uno de los más afectados por la sequía y el alza en los precios de insumos. Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), explicó que los costos de producción han aumentado entre un 15% y 20% en lo que va del año. La escasez de agua y la disminución en la producción de forraje han sido factores clave que presionan la actividad ganadera. Aunque las lluvias recientes han aliviado parcialmente la situación, la recuperación total del sector aún parece lejana.

“El agua es fundamental, y aunque las presas han mejorado, aún hay regiones, especialmente en la sierra, donde la situación sigue siendo crítica”, afirmó Moreno Gutiérrez. La falta de agua no solo afecta al sector pecuario, sino también a la población en general, dificultando el acceso y la distribución del vital líquido.

Los efectos de la sequía también se han hecho sentir en el precio de los alimentos. El presidente de la UGRQ advirtió que la escasez de productos como el frijol y el aumento en el precio de la tortilla, el huevo y otros alimentos esenciales, están directamente relacionados con la crisis hídrica. “La inflación ya está presente. La tortilla, por ejemplo, ha pasado de 10 pesos cuando entró nuestro presidente, a 30 o incluso 40 pesos por kilo”, señaló Moreno.

Aunque la recuperación de los cuerpos de agua en Querétaro es una señal alentadora, la incertidumbre persiste. Tras casi tres años de sequía severa, los productores agropecuarios esperan que las lluvias recientes continúen y permitan una mejora sostenida en la disponibilidad de agua y en las condiciones para el sector agrícola y ganadero.

La situación sigue siendo delicada. Si bien las lluvias han traído alivio a muchas regiones del estado, el Monitor de Sequía de México muestra que el impacto de la sequía sigue siendo significativo en varias áreas. Los embalses han logrado una importante recuperación, pero el estado aún enfrenta retos en términos de abastecimiento de agua, producción agrícola y el manejo de los recursos hídricos en las zonas más afectadas.

El cambio climático y las variaciones en los patrones de precipitación son factores que seguirán influyendo en el futuro inmediato. Las autoridades y el sector productivo deberán continuar adaptando sus estrategias para enfrentar estos desafíos, asegurando que los avances en la recuperación hídrica no se pierdan y que Querétaro esté mejor preparado para futuros escenarios de escasez de agua.

Shares: