El senador estadounidense Ted Cruz pidió este viernes al gobierno de México adoptar una estrategia similar a la de El Salvador en la lucha contra los cárteles, e hizo un llamado a aceptar la oferta de cooperación de Estados Unidos en materia de seguridad.
Durante una conferencia de prensa en la capital mexicana, tras su visita a Panamá y El Salvador, el republicano de Texas advirtió que Washington podría tomar medidas unilaterales si México rechaza trabajar de manera conjunta.
“Sería mucho más preferible que fuera cooperativo, y por eso mi esperanza es que el gobierno de México reconozca que derrotar a estos cárteles beneficia abrumadoramente a los ciudadanos de México”, declaró. “Mi mensaje para el gobierno de México es aceptar nuestra oferta como un amigo”.
Cruz evitó dar detalles sobre la propuesta de apoyo, aunque la mencionó en varias ocasiones durante su intervención.
La respuesta mexicana
Las declaraciones del legislador reavivan un debate sensible en torno a la soberanía nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum ya había rechazado meses atrás una propuesta del expresidente Donald Trump de enviar tropas estadounidenses a México para enfrentar a los cárteles.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”, afirmó Sheinbaum este mismo mes.
No obstante, sí existen ejemplos de colaboración bilateral. El gobierno mexicano confirmó recientemente que solicitó el uso de un dron estadounidense en una investigación de crimen organizado en el centro del país.
Seguridad y migración en la agenda
Cruz aseguró que sostuvo encuentros con el canciller Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios mexicanos, donde se abordaron principalmente temas de seguridad y migración.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores subrayó en un comunicado que la relación bilateral “se basa permanentemente en los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pleno respeto a nuestras soberanías y cooperación sin subordinación”.
El “modelo Bukele”
El senador elogió la estrategia del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien ha encarcelado a más del 1% de la población de su país bajo un régimen de excepción, suspendiendo derechos constitucionales en su ofensiva contra las pandillas.
Si bien la política de mano dura ha generado críticas internacionales por presuntas violaciones a los derechos humanos y riesgos a la democracia, Bukele goza de una altísima popularidad en El Salvador y ha sido aplaudido por sectores de la derecha estadounidense.
Cruz sugirió que México debería “adoptar un enfoque más contundente” frente a la violencia de los cárteles, siguiendo ese modelo.




