La Coordinación de Atención Comunitaria del Sistema Municipal DIF de Querétaro, bajo el liderazgo de María del Carmen Centeno Guzmán, ha reforzado sus acciones sociales a través de programas de atención directa y voluntariado, además de la operación del albergue Yimpathi, cuyo acceso ha aumentado significativamente en los últimos meses.
Albergue Yimpathi: un refugio en temporada invernal
El albergue Yimpathi, ubicado en Avenida Universidad, sin número, casi esquina con Tecnológico, ha experimentado un incremento del 20 al 30% en usuarios desde mediados de diciembre. Este espacio ofrece un servicio gratuito durante la temporada invernal, de noviembre a febrero, con horarios de atención de 7:00 p.m. a 7:00 a.m.
Los usuarios reciben cena, aseo personal, pernocta y desayuno. En diciembre, se brindaron más de 850 atenciones, distribuidas entre 443 hombres, 273 mujeres y 134 niños. Durante las festividades, el albergue ofreció cenas especiales, incluyendo pierna mechada y pozole, acompañados de ponche y postres.
La labor del albergue se realiza en coordinación con Protección Civil municipal y otras dependencias estatales, como los albergues Dos Corazones y Naná, para garantizar que nadie quede sin un lugar seguro durante la temporada de frío.
Voluntariado: una red de apoyo altruista
Otra acción destacada de la Coordinación de Atención Comunitaria es su programa de voluntariado, compuesto por 69 grupos distribuidos en distintas localidades del municipio. Actualmente, 90 voluntarios atienden a más de 4,000 personas a través de talleres de activación física, manualidades, zumba, y apoyo emocional.
El voluntariado, que incluye participantes con hasta 33 años de experiencia, también recibe capacitaciones para mejorar su labor. “Queremos promover esta acción altruista y que siga creciendo, incluyendo a generaciones más jóvenes”, señaló Centeno Guzmán.
Centros de Atención Familiar: espacios para el desarrollo integral
El municipio cuenta con 14 Centros de Atención Familiar distribuidos en sus siete delegaciones. Estos centros ofrecen talleres como taekwondo, repostería, tejido, bordado, inglés y grupos de lectura. Además, se realizan alianzas con instituciones como INEA y CONAFE para brindar oportunidades educativas.
Con una población de alrededor de 1,000 usuarios, estos centros buscan desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales. “Es importante que la ciudadanía los conozca y aproveche estos espacios para aprender y crecer”, destacó Centeno Guzmán.
Compromiso con la comunidad
A través del albergue Yimpathi, el programa de voluntariado y los Centros de Atención Familiar, el DIF Querétaro reafirma su compromiso con el bienestar de las familias. Estas acciones son un reflejo del trabajo coordinado entre gobierno y ciudadanía, para construir una comunidad más solidaria y fortalecida.