En Culiacán, Sinaloa, se llevó a cabo el Foro de Consulta “Desarrollo Sustentable” como parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, evento liderado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Este encuentro reunió a más de 300 participantes, marcando un hito en la construcción de políticas públicas con enfoque participativo y sostenible.

Un plan construido desde la ciudadanía

Julio Berdegué destacó que el PND se desarrolla bajo un enfoque de diálogo y participación ciudadana, cumpliendo tanto con la ley como con la voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Este plan dará prioridad al desarrollo integral, equitativo, incluyente y sustentable, marcando el rumbo del país hacia un modelo de prosperidad compartida”, afirmó.

Durante el foro, se abordaron cuatro temas centrales:

  • Gobernanza con justicia y participación ciudadana
  • Desarrollo con bienestar y humanismo
  • Economía moral y trabajo
  • Desarrollo sustentable

Además, se integraron tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación tecnológica para el desarrollo, y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Consolidación del “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación

En su intervención, el gobernador Rubén Rocha Moya subrayó la importancia de estos foros para consolidar lo que denominó el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. “Hoy, desde Sinaloa, trabajamos en dar argumentos y razones que fortalezcan este proyecto nacional, en beneficio de todas y todos los mexicanos”, declaró.

Rocha Moya también resaltó que el plan refleja los valores del humanismo mexicano y busca dar sentido a la participación social para construir un futuro equitativo y sostenible.

Compromisos con la agricultura y el medio ambiente

Durante el evento, Berdegué anunció una estrategia prioritaria para garantizar los derechos laborales y sociales de las personas jornaleras agrícolas y pesqueras. “Nuestra agricultura debe ser moderna no solo por su capacidad productiva, sino porque quienes trabajan en ella tienen condiciones dignas y justas”, destacó.

En colaboración con el gobierno estatal, se firmaron convenios para tecnificar 94 mil hectáreas de cultivos en los Distritos de Riego de Culiacán y Río Fuerte, lo que sumará un total de 140 mil hectáreas con acceso eficiente al agua a lo largo del sexenio. Esta inversión busca no solo aumentar la productividad, sino también preparar al sector ante los efectos del cambio climático y mercados globales inciertos.

Propuestas y próximos pasos

Representantes del ámbito académico y productivo, como Ana Lucía Escobar Chávez de la Universidad Tecnológica de Culiacán y Marte Nicolás Vega Román de CAADES, entregaron propuestas en materia hídrica y fortalecimiento de la producción interna para asegurar la soberanía alimentaria.

El próximo foro de consulta del PND 2025-2030 se llevará a cabo el 16 de enero en Chihuahua, Chihuahua, continuando con este ejercicio de diálogo inclusivo para construir un México más justo y sustentable.

Shares: