Ante el micrófono en medio de la cancha principal del Arthur Ashe Stadium, Renata ya dibujaba una sonrisa en su rostro. Todos los nervios que sintió antes de enfrentar a Madison Keys se habían diluido, ya solo tenía que explicar el significado de su primer triunfo ante la actual número 6 del ranking.

“Llegué al partido casi llorando porque estaba muy nerviosa, después el público lo hizo muy relajante para mí. Gracias a todos por quedarse, sé que mi juego es un poco engañoso y a veces se aburren, gracias por quedarse hasta el final”.

Renata se ha mantenido al margen del tenis de élite, sin reflectores, pero este lunes fue histórico incluso para México, tanto que lo expresó después de la mayor victoria de su carrera, con un marcador de 6-7 (10), 7-6 (3), 7-5 sobre Keys, la vigente campeona del Abierto de Australia.

“Es un país en el que no tenemos muchos jugadores como puedes ver. Aquí (en US Open) están los jugadores mexicanos de dobles animándome, siempre intentamos dar lo mejor, pude escuchar las porras mexicanas de lejos y fue muy cool”.

El año pasado, la mexicana de 27 años y 1,60 metros jugó por primera vez en los cuatro cuadros principales de individuales de Grand Slam. Sus dos títulos en su palmarés son WTA 125, el de hace un año en Charleston y el de 2023 en Montevideo. Su mejor clasificación es la número 51. Antes del lunes, nunca había vencido a una jugadora del Top 10 del Ranking WTA.

“Soy pequeña de estatura y al entrar a esta cancha la vi grandísima, estaba intentando enfocarme en la cancha básicamente, encontré mi manera y lo disfruté, porque cuando me retire estaré muy feliz por esto”.

Antes de llegar a Nueva York estuvo en el Abierto GNP de Monterrey (cayó en la primera ronda ante Ajla Tomljanovic) y en el Masters de 1000 de Cincinnati, donde perdió en el segundo partido ante Elena Rybakina (9).

A finales de diciembre 2025 perdió contra Ayrna Sabalenka (1°) en el segundo juego del WTA 500 de Brisbane International. Sin embargo, se levantó y el 20 de abril pasado fue finalista en el torneo W100 de Madrid 2025, que se jugó sobre arcilla, pero fue derrotada por la egipcia Mayar Sherif.

En Merida Open (500), Indian Wells (1000) y Miami Open (1000) tuvo que enfrentar las limitaciones de sus lesiones. Patricio, entrenador y hermano de la tenista mexicana explicó a El Economista los aspectos que se trabajan para recuperarla y mantenerla en competencia esta temporada.

“Mi relación con el tenis es mucha, si no juego, busco la manera de hacerlo, mis entrenadores se molestan un poco conmigo por estar en el gym y la cancha”.

Shares: