En su visita a Celaya, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración del Centro de Atención de Becas para el Bienestar, una nueva sede destinada a facilitar los trámites de los programas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación desde nivel básico hasta el superior.

Durante su discurso, la mandataria federal subrayó que las becas deben ser universales, no condicionadas al promedio escolar, ya que muchas niñas, niños y adolescentes no tienen garantizadas condiciones básicas como alimentación, útiles o uniformes para competir en igualdad.

“La beca es para todas y todos porque pensamos que los niños y niñas deben llegar parejos a la escuela. Si todos llegan igual, es justo pedirles un esfuerzo a cada uno”, expresó.

Recordó que en administraciones anteriores, los apoyos estaban limitados a quienes destacaban en calificaciones, sin considerar el contexto de desigualdad. En contraste, aseguró, la Cuarta Transformación impulsa una política de becas como un derecho, no un privilegio.

En ese sentido, destacó el papel del programa Rita Cetina, destinado a estudiantes de secundaria y con una futura expansión a toda la educación básica. El nombre rinde homenaje a la educadora y feminista y forma parte de los esfuerzos del “Segundo Piso de la Transformación” para reivindicar a mujeres heroínas de la historia nacional.

Más preparatorias, más seguridad y nueva unidad del IMSS

Sheinbaum anunció la reconversión de cuatro secundarias de Celaya, actualmente sin turno vespertino, para transformarlas en preparatorias, como parte del fortalecimiento del nivel medio superior en la región. Además, se construirá una nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en este municipio, junto con un reforzamiento coordinado de la estrategia de seguridad en colaboración con el gobierno estatal.

Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, informó que en Guanajuato hay más de 600 mil estudiantes beneficiados con los distintos programas de becas:

  • 402 mil 656 con la beca Rita Cetina
  • 179 mil 772 con la beca Benito Juárez
  • 17 mil 900 con Jóvenes Escribiendo el Futuro

Además, 2 mil 300 escuelas forman parte del programa La Escuela es Nuestra, que este año ejercerá más de 790 millones de pesos en infraestructura educativa. También se proyecta la construcción de una nueva preparatoria en León y la reconversión de cuatro secundarias más en León, Apaseo y Santa Cruz.

Coordinación con el estado

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, agradeció el respaldo del Gobierno Federal, especialmente en materia educativa, y resaltó coincidencias con la administración federal en proyectos clave como:

  • El acueducto de la Presa Solís
  • La estación del tren de pasajeros en León
  • La próxima inauguración de un Centro LIBRE para mujeres en Silao
  • La nueva unidad médica en Celaya
Shares: