La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas contra el dengue ante el aumento de casos en México. Es fundamental eliminar criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y acudir oportunamente a recibir atención médica si se presentan síntomas.

Situación en Querétaro

  • Casos registrados: 90 (52 mujeres y 38 hombres)
  • Distribución por municipio:
    • Arroyo Seco: 1
    • Cadereyta de Montes: 1
    • Corregidora: 1
    • Colón: 1
    • El Marqués: 2
    • Jalpan de Serra: 6
    • Peñamiller: 33
    • Querétaro: 44
    • Tequisquiapan: 1
  • Defunciones: 1 (Peñamiller)
  • Clasificación de casos:
    • Dengue no grave: 64
    • Dengue con signos de alarma: 25
    • Dengue grave: 1

A nivel nacional, hasta el 20 de octubre se han registrado 13,660 casos y 48 defunciones por dengue.

Acciones de control de enero a septiembre de 2025

  • Intervención en 92 localidades con recolecta de 55.65 toneladas de cacharros.
  • Control larvario en 60,177 casas y 153,081 depósitos, protegiendo a 146,826 habitantes.
  • Rociado intradomiciliario: 3,022 casas
  • Fumigación espacial: 432 hectáreas
  • Colocación de 30,219 ovitrampas, con recolección de 436,825 huevecillos.

Las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa, eliminando criaderos y aplicando protocolos ante casos probables. Se pide a la población permitir el acceso al personal identificado.

Sobre el dengue

  • Enfermedad causada por el virus transmitido por mosquito Aedes aegypti.
  • Cualquier persona puede infectarse, incluso quienes lo padecieron antes.
  • Síntomas comunes: fiebre, dolor de cabeza intenso, náusea, vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido.
  • Síntomas de gravedad: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia, sangrado de encías, nariz, orina o excremento.
  • Grupos de riesgo: menores de 1 año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con enfermedades no controladas.
  • No existe tratamiento específico; el manejo es sintomático.

Recomendaciones para prevenir el dengue

  1. Eliminar criaderos de mosquitos:
    • Lavar con jabón cubetas, tinacos, floreros y otros recipientes.
    • Tapar depósitos de agua.
    • Cambiar el agua cada 7 días.
    • Voltear recipientes que puedan acumular agua.
    • Tirar botellas, llantas y otros objetos que acumulen agua.
  2. Protegerse de picaduras:
    • Usar ropa de manga larga y colores claros.
    • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
    • Aplicar repelente y usar pabellones para camas.
    • Evitar dormir al aire libre y cerrar ventanas por la noche.
    • Extremar precauciones al viajar a zonas con dengue.
  3. Colaborar con brigadas de salud y la comunidad en la eliminación y control de mosquitos.
  4. Si se presentan síntomas:
    • No automedicarse.
    • Acudir a la unidad de salud más cercana.
    • Tomar líquidos, guardar reposo y seguir indicaciones médicas.
Shares: