Piden eliminar criaderos de mosquitos y acudir al médico ante síntomas

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del dengue, ante el incremento de casos a nivel nacional.

Con corte al 12 de septiembre de 2025, se han confirmado 82 casos positivos en el estado: 44 mujeres y 38 hombres. La distribución es la siguiente: uno en Arroyo Seco, uno en Cadereyta de Montes, uno en Colón, dos en El Marqués, seis en Jalpan de Serra, 33 en Peñamiller, 37 en Querétaro y uno en Tequisquiapan. Del total, 59 son dengue no grave y 23 presentan signos de alarma.

A nivel nacional, al 8 de septiembre se han reportado 8,867 casos de dengue y 48 defunciones.

Acciones de control en el estado

Entre enero y agosto, las brigadas de vectores trabajaron en 76 localidades, recolectando 48.7 toneladas de cacharros. También realizaron:

  • Control larvario en 54,570 casas y 133,793 depósitos, protegiendo a 134,437 habitantes.
  • Rociado intradomiciliario en 2,695 viviendas.
  • Fumigación espacial en 312 hectáreas.
  • Colocación de 26,289 ovitrampas, recolectando 326,369 huevecillos.

Las brigadas continuarán los recorridos casa por casa para vigilar y eliminar criaderos de moscos. SESA pidió a la ciudadanía permitir el acceso al personal identificado para facilitar estas labores.

Recomendaciones para la población

La SESA reiteró que el dengue puede afectar a cualquier persona y pidió adoptar las siguientes medidas:

  • Eliminar criaderos: lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que acumulen agua.
  • Protegerse de picaduras: usar ropa de manga larga, colocar mosquiteros, aplicar repelente y cerrar puertas y ventanas al anochecer.
  • Colaborar con brigadas de salud: permitir el acceso del personal para acciones de control.
  • Atender síntomas: no automedicarse, acudir a la unidad de salud, hidratarse y seguir indicaciones médicas.

Entre los principales síntomas están fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o articular, náuseas, vómito, sarpullido y malestar general. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, vómito con sangre, somnolencia y sangrado en encías, nariz, orina o heces.

La dependencia pidió especial atención en menores de un año, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, por su mayor riesgo de presentar dengue grave.

Shares: