Con motivo del Día Mundial contra la Lepra -28 de enero- la Secretaría de Salud del estado de Querétaro informa sobre las características, síntomas y situación actual de esta enfermedad en la entidad.
La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infectocontagiosa de crónica evolución, causada por el bacilo Mycobacterium lepra, el cual afecta piel y troncos nerviosos, puede ser sistémica en algunos casos y ocasiona con frecuencia alteraciones de la sensibilidad; lo que hace que se puedan desarrollar secuelas incapacitantes, parálisis y úlceras en manos y pies, retracciones y reabsorciones osteotendinosas, o bien, parálisis facial y ceguera.
Este padecimiento tiene un periodo de incubación de tres a cinco años, pudiendo ser hasta de 20. La transmisión se da de persona a persona a través de vías respiratorias, después de tener contacto íntimo por periodos prolongados con una persona enferma y bacilífera.
Las manifestaciones clínicas en la piel son: manchas hipocrómicas (más claras que el color de la piel) de forma y tamaño diferentes, anhidróticas (no suda, resecas), anestésicas (sin sensibilidad) y alopécicas (sin vello). Otras veces se observan placas eritematosas simétricas.
Un signo frecuente son los nódulos o protuberancias, que comienzan pequeños y en número escaso, y poco a poco aumentan en cantidad y tamaño, que pueden ser confluentes y llegar a dar un aspecto típico a la cara de los pacientes, ya que se acumulan en las orejas, cejas, nariz y mejillas (facies leoninas).
Otros pacientes presentan piel con infiltración difusa con caída de cejas, pestañas y vello fino. Por otro lado, los troncos nerviosos se pueden inflamar y sufrir daño definitivo, perdiendo el paciente la sensibilidad de manos, pies, cara, así como parálisis muscular.
Gracias a las estrategias de control, para 2016 la incidencia y prevalencia se abatió a cero casos. En 2017 se detectó un caso nuevo en Querétaro, en paciente infectado en otro estado. Actualmente la tasa de prevalencia es de 0.0048 por 10 mil habitantes; cifra que indica el logro del objetivo de eliminar a la lepra como problema de salud pública en el estado. A la fecha se tienen 8 casos en vigilancia postratamiento, período que debe durar cinco años.
Para seguir cumpliendo el objetivo, la Secretaría de Salud continúa con las actividades de promoción de la salud, detección y tratamiento de casos nuevos, mediante revisión de contactos de enfermos y pesquisa en localidades que fueron endémicas, así como prevención de incapacidades en los pacientes.
Por si te lo perdiste
Por concluir Jornada Nacional de Vacunación en el municipio de Querétaro
Inició campaña de inmunización de adultos mayores contra el Covid-19 en SJR
Se incendia el cerro de Peña Blanca en Pinal de Amoles
Reportan incendio en San Antonio Tancoyol en Jalpan de Serra
Emite Dirección de Bibliotecas UAQ nueva credencial para egresados