El convenio contempla asesorías gratuitas, una tarifa preferencial con descuento del 90 por ciento para mujeres, y la creación de la “Red de Mujeres Innovadoras”.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, encabezaron la firma de un convenio de colaboración para facilitar el acceso de servicios de propiedad industrial a las mujeres del país.
Entre las acciones planteadas en el convenio destaca la aplicación de una tarifa preferencial con descuento del 90 por ciento en el costo del trámite para registrar una marca, aviso comercial o nombre comercial, así como la realización de asesorías gratuitas en formato virtual para apoyar la presentación de solicitudes de registro de patentes y marcas a las mujeres o grupos de mujeres, personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, pueblos indígenas y afrodescendientes sin ingresos constantes, y personas que participan en programas prioritarios del Gobierno de México.
Durante su mensaje, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, apuntó que la dependencia a su cargo trabajará por transversalizar un enfoque de justicia de género en todas las dependencias de la Administración Pública Federal.
Tras señalar que el convenio fomentará la igualdad al reconocer la propiedad y labor intelectual de las mujeres científicas, creadoras e inventoras, insistió en que, por el bien del país, están primero las mujeres más excluidas, pobres y necesitadas. “Que haya cada vez más acceso a derechos y a servicios es, sin duda, un aporte hacia la igualdad sustantiva”, enfatizó.
Por su parte, el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, señaló que la suscripción del convenio con la Secretaría de las Mujeres es un orgullo, ya que a través de éste se refrenda el compromiso del IMPI con el establecimiento de un sistema de propiedad industrial con perspectiva de género que aliente la participación de todas las mujeres en los campos de la ciencia, la innovación y el emprendimiento.
Asimismo, señaló que -como lo ha expresado la Presidenta Claudia Sheinbaum- “es tiempo de mujeres”, por lo tanto, es tiempo de fomentar su acceso igualitario a los servicios de propiedad industrial, y potenciar su participación en el esquema de patentamiento mexicano, en el que solo 14% de las solicitudes son presentadas por mujeres. Es imperante poner a su alcance los mecanismos y redes de apoyo que permitan abatir la violencia económica y materializar su capacidad creativa.
El convenio también contempla capacitaciones en propiedad industrial a mujeres emprendedoras, científicas e innovadoras, con el fin de reducir la brecha de conocimiento y acceso a la protección de sus creaciones.
Además, establece la creación de la campaña “Red de Mujeres Innovadoras”, que fomentará la colaboración con asociaciones de mujeres empresarias, científicas y académicas, para difundir los derechos de propiedad industrial y los servicios del IMPI, a fin de facilitar su uso e identificar proyectos de protección de derechos colectivos en los que las sociedades de producción estén integradas mayoritariamente por mujeres.
En el evento, realizado el día de ayer, estuvieron presentes la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro; la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez; la coordinadora general de Vinculación y Seguimiento, Viridiana Lorelei Hernández; el titular de la unidad de Asuntos Jurídicos, Juan Jesús Galicia Bravo; la directora general de Inteligencia, Innovación y Planeación Estratégica, Patricia Carranza; la directora divisional de Protección a la Propiedad Industrial, Abigail Pérez; la directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del IMPI, Guadalupe Itzi-Guari Hurtado Bañuelos; la directora divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica, Dorilita Mora y la directora divisional de Marcas, Mayra Elena Ramos.