Las y los universitarios formaron parte de esta jornada, desalojando los edificios de forma ordenada y colaborativa.

En el marco del segundo Mega Simulacro Nacional 2025, iniciativa que promueve la cultura de la protección civil, la comunidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participó activamente en esta jornada realizada en el Centro Universitario, la cual fue liderada por la Coordinación de Protección Civil Universitaria (CPCU) y contó con la colaboración de estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes, quienes respondieron con compromiso a este llamado.

Tras el desarrollo de esta práctica, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, acompañada por miembros de la Administración Central, recalcó la relevancia de hacer este tipo de ejercicios, ya que fomentan la conciencia social sobre la importancia de la preparación y la autoprotección. Señaló que los sismos de 1985 y 2017 dejaron una profunda huella en la historia de México y enseñaron que la prevención es clave para salvar vidas.

Expresó que la Máxima Casa de Estudios del estado, con una población superior a 30 mil integrantes, tiene la responsabilidad de garantizar espacios seguros, por ello —a través de la CPCU— se impulsan grupos, se capacita a la gente de manera constante y se crean programas internos de protección civil en cada unidad académica, administrativa y de servicios. Por estas razones, agradeció la cooperación de quienes atendieron estas instrucciones.

Con una hipótesis de conato de incendio en la cafetería de la Secretaría de Finanzas, controlado exitosamente, el titular de la CPCU, Mtro. Rafael Ernesto Porrás Trejo, informó que —con base en los datos reportados por las brigadas universitarias en esta edición— fueron evacuadas 260 personas en un tiempo total de seis minutos. Cabe destacar que en tan solo tres ya se había desalojado por completo el edificio.

Con una sólida trayectoria en temas de protección civil, el consejero honorario de la UAQ en esta materia, Lic. Gerardo Quirarte Pérez, destacó que los simulacros representan una herramienta fundamental para capacitar e involucrar a la comunidad para responder ante emergencias. Subrayó que este ensayo permite que las y los individuos conozcan cómo actuar en escenarios críticos, por lo que reconoció el esfuerzo de la Universidad y de la CPCU.

Con el objetivo de evaluar la reacción de las y los universitarios ante posibles contingencias y fortalecer su capacidad para enfrentar situaciones de emergencia, la CPCU llevó a cabo durante septiembre una serie de 20 simulacros bajo diversas amenazas locales en nueve campus y planteles de esta Institución, así como en 53 inmuebles, logrando la evacuación de hasta 5 mil 150 personas, entre ellas 22 con alguna discapacidad.

Shares: