La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una transformación significativa en el acceso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), eliminando el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y estableciendo una plataforma para la asignación de lugares en preparatorias públicas. Esta medida busca garantizar que todas y todos los jóvenes tengan un espacio para continuar sus estudios.

Durante el evento “Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!”, la mandataria destacó que este cambio representa un paso hacia la inclusión y la dignificación de la juventud. “Pasamos del rechazo a la inclusión; del abandono a la dignificación de las y los jóvenes; y del privilegio al derecho a la educación”, expresó.

El COMIPEMS surgió como un mecanismo de selección ante la creciente demanda de espacios en preparatorias públicas de la ZMVM; sin embargo, con el tiempo, se convirtió en una barrera para muchos estudiantes. Ahora, la estrategia del Gobierno de México garantiza que ningún joven sea excluido de su derecho a la educación.

Para fortalecer este proceso, Sheinbaum Pardo convocó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a sumarse al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior. El objetivo es mejorar la inclusión y la calidad educativa en este nivel de enseñanza.

Como parte de esta reforma, las universidades respaldarán a diversas instituciones de educación media superior, incluyendo los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y los Colegios de Bachilleres. “Las universidades abrazan a la educación media superior; y con ese abrazo, abrazan a las y los jóvenes”, comentó la Presidenta.

A pesar de la eliminación del examen COMIPEMS, la UNAM y el IPN continuarán aplicando una prueba de ingreso para sus bachilleratos, la cual se realizará en las mismas fechas y bajo un esquema conjunto. Esta medida permitirá a quienes deseen ingresar a estas instituciones presentar el examen sin el riesgo de quedarse sin un lugar en otra preparatoria pública.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que el nuevo modelo de acceso al bachillerato iniciará el 14 de febrero con la publicación de una convocatoria dirigida a estudiantes de tercero de secundaria. En marzo, se inscribirán en una Plataforma de Registro para elegir hasta 10 opciones de preparatorias cercanas a su domicilio o de su interés. Para mayo, al concluir la secundaria, ya tendrán un espacio asegurado.

Además, se trabajará en mejorar las condiciones laborales del personal docente y en la homologación de percepciones salariales en todos los sistemas de educación media superior.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que este nuevo modelo educativo busca articular todos los niveles educativos para garantizar que los estudiantes de bachillerato lleguen mejor preparados a la universidad y al posgrado. En el mismo sentido, la subsecretaria de Educación Superior, Tania Rodríguez Mora, anunció que a partir del próximo ciclo escolar se otorgará un Certificado Único de Bachillerato Nacional y de Bachillerato General Tecnológico.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció que el examen para sus bachilleratos será en línea y contará con herramientas de inteligencia artificial. Asimismo, el Politécnico asumirá la validación de programas de estudio de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, calificó esta reforma como un avance en la democratización educativa y reiteró su respaldo a la Presidenta en la defensa de la soberanía nacional y los derechos de los mexicanos.

Los rectores de la UAEMéx y la UAM también expresaron su compromiso con la armonización de planes de estudio y la flexibilización del acceso a la educación superior. En particular, la UAM anunció un proyecto de pase reglamentado para estudiantes destacados del Colegio de Bachilleres.

Finalmente, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, celebraron esta medida como un paso clave para hacer del derecho a la educación media superior una realidad en la zona metropolitana del país.

Shares: