Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, actual encargada de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB), presentó su renuncia este martes en medio de una crisis que supera las 120 mil personas desaparecidas en el país.

La Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que Reyes concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025. Su salida representa la segunda renuncia consecutiva en la CNB, luego de la dimisión de Karla Quintana Osuna en agosto de 2023.

El gobierno federal anunció que se abrirá un proceso de consulta con expertos, colectivos de familiares y organizaciones de la sociedad civil para definir a la nueva persona titular. Gobernación aseguró que será un proceso abierto y participativo, con el objetivo de fortalecer las labores de búsqueda.

Más de 120 mil desaparecidos en México

De acuerdo con cifras oficiales, México registra más de 120 mil personas con paradero desconocido, la mayoría de ellas desaparecidas a partir de 2006, cuando el gobierno federal implementó un controvertido operativo militar contra el narcotráfico.

Desde entonces, decenas de colectivos ciudadanos, conformados en su mayoría por madres, hermanas y familiares de personas desaparecidas, se han organizado para realizar búsquedas en campo, muchas veces sin acompañamiento oficial y bajo condiciones de riesgo por la presencia del crimen organizado.

Gobierno de Sheinbaum impulsa reforma

La renuncia ocurre a pocas semanas de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al sistema de búsqueda, que contempla la creación de un registro nacional con datos biométricos de la población como herramienta para agilizar la localización de personas desaparecidas.

La salida de Teresa Reyes revive cuestionamientos sobre la capacidad del Estado mexicano para enfrentar una crisis humanitaria que, pese a los cambios institucionales, sigue creciendo y dejando miles de familias sin respuestas.

Shares: