Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, se destacó la importancia del diálogo y la colaboración como pilares de la relación entre México y Estados Unidos. Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se reafirmó el compromiso de fomentar el desarrollo humano y económico en ambos países a través de una visión centrada en la fraternidad y el humanismo.
Economías complementarias y migración: un análisis estratégico
México es el principal exportador hacia Estados Unidos, y las economías de América del Norte representan el 30% del PIB mundial. Según el Peterson Institute for International Economics, las inversiones estadounidenses en México generan beneficios mutuos: por cada 131 empleos creados en México, se generan 333 en Estados Unidos.
La contribución de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos es significativa, enviando más de 60 mil millones de dólares anuales en remesas y aportando al sistema de seguridad social estadounidense, incluso sin reclamar beneficios. Además, se destacó que una mayor migración legal podría fortalecer las reservas del seguro social en ese país.
Programas sociales y estrategias para reducir la migración
Se resaltaron los esfuerzos para reducir la migración por necesidad mediante programas como Sembrando Vida, que tendrá una inversión de 39 mil millones de pesos en 2025, beneficiando tanto a mexicanos como a comunidades en Honduras y Guatemala. Asimismo, se anunciaron nuevos apoyos sociales, como la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años y la beca universal Rita Cetina Gutiérrez.
Inversión en infraestructura médica y educativa en Nuevo León
La UMF No. 73, con una inversión de 169 millones de pesos, beneficiará a 70 mil derechohabientes. Con servicios avanzados, como quirófanos para cirugías ambulatorias, quimioterapias y hemodiálisis, representa un paso importante en la atención primaria de salud en la región. Además, se anunció la construcción de un nuevo Hospital de Especialidades del IMSS en Santa Catarina y planteles educativos que fortalecerán el desarrollo en el norte del país.
El tren de pasajeros México-Nuevo Laredo: conectividad estratégica
Un proyecto clave para la región será el tren de pasajeros México-Nuevo Laredo, que abarcará 306 kilómetros, reduciendo en una hora el tiempo de traslado entre Monterrey y Saltillo. Esta obra busca fortalecer la infraestructura y fomentar el desarrollo económico del noreste del país.
Colaboración intergubernamental por el desarrollo de Nuevo León
Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar el desarrollo del estado. Se enfatizó la necesidad de dejar de lado intereses políticos para priorizar el bienestar de la población, asegurando que las acciones gubernamentales se traduzcan en beneficios concretos para los habitantes de Nuevo León.
Con proyectos integrales de salud, educación e infraestructura, esta jornada subraya el compromiso de construir un México más próspero y equitativo, con una visión clara hacia el desarrollo humano y social.