Los refugiados rohinya en sus abarrotados campamentos de Bangladesh están preocupados por la decisión de Estados Unidos de reducir a la mitad las raciones de alimentos que reciben a partir del próximo mes, mientras que un funcionario de atención a refugiados dice que la medida afectará la nutrición de más de 1 millón y generará “presión social y mental”.
El presidente estadounidense Donald Trump suspendió abruptamente la mayor parte de la ayuda al exterior y desmanteló la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), lo que ha obstaculizado significativamente las labores del sector humanitario global. La orden ejecutiva de Trump del 20 de enero congeló la financiación para someterla a una revisión a lo largo de 90 días.
El Programa Mundial de Alimentos, la principal agencia alimentaria de la ONU, anunció recientemente que los recortes a las raciones entrarán en vigor el 1 de abril en Cox’s Bazar, Bangladesh, donde refugiados rohinya habitan en decenas de campamentos.
Más de 700.000 musulmanes rohinya huyeron a Bangladesh desde Myanmar a partir de agosto de 2017, cuando el ejército de Myanmar lanzó una “operación de limpieza”. Este grupo étnico enfrenta discriminación y se le niega la nacionalidad y otros derechos en la nación de mayoría budista. Tras un golpe militar en 2021, el país ha estado sumido en un conflicto armado que en general es considerado una guerra civil.
No estaba claro de inmediato si la decisión del PMA estaba directamente relacionada con la medida tomada por el gobierno de Trump.
“Recibimos una carta que (dice) que anteriormente era de 12,50 dólares, y ahora es de 6 dólares. Solían recibir 12,50 dólares al mes, y a partir de ahora 6 dólares. Esto les afectará enormemente”, dijo a The Associated Press Shamsud Douza, comisionado adjunto de alivio y repatriación de refugiados de Bangladesh.
“A medida que se recorten los alimentos, recibirán menos alimentos nutritivos, lo que puede llevar a desnutrición. Se generará presión social y mental entre la comunidad rohinya. Tendrán que buscar una alternativa para la comida”, agregó.