El diputado federal Mario Calzada Mercado expresó su preocupación ante los recortes presupuestales destinados al agua, la protección civil y la atención a desastres naturales, señalando que estos temas han sido relegados en las prioridades gubernamentales.
“El 2024 fue un año complicado en materia de agua debido a la sequía que afectó no solo al estado de Querétaro, sino a gran parte del país. Para abril, la mitad de los municipios de México enfrentaban problemas de acceso al agua”, afirmó Calzada Mercado.
El legislador señaló que, a pesar de este contexto, el presupuesto asignado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para 2025 se redujo un 40 % en comparación con el año anterior. Según datos de la propia Conagua, en 2024 se logró mitigar parcialmente el impacto de la sequía, pero las lluvias registradas en entidades como Querétaro no fueron suficientes para resolver el rezago hídrico acumulado de los últimos tres años. Conagua también advirtió que las condiciones de sequía podrían intensificarse en ciertas regiones del país durante 2025, lo que aumenta la necesidad de fortalecer proyectos como el de El Batán, que no ha recibido el apoyo requerido.
En su calidad de secretario de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres en la Cámara de Diputados, Calzada Mercado lamentó también la disminución del 8 % en el presupuesto del Sistema Nacional de Protección Civil respecto al año anterior.
“El recorte presupuestal representa un desafío para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias mexicanas. Desde la Cámara de Diputados, estaremos atentos al ejercicio de estos recursos, porque la seguridad hídrica y la protección ante emergencias son necesidades básicas que no pueden ser postergadas”, afirmó el legislador.
Finalmente, Mario Calzada Mercado destacó que la falta de inversión en estas áreas no solo compromete la seguridad de millones de personas, sino que también obstaculiza el desarrollo social y económico del país, planteando riesgos significativos para el futuro de las comunidades afectadas.