La industria automotriz continúa posicionándose como una de las principales fortalezas económicas del estado de Querétaro. Tan solo en 2024, la entidad recibió una Inversión Extranjera Directa (IED) de 453.4 millones de dólares destinada a la fabricación de equipo de transporte, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Este monto refleja el compromiso del estado por mantenerse como un actor estratégico en el mapa industrial de México.
La importancia del sector no es menor: en 2022, la industria manufacturera representó el 34.4% del Producto Interno Bruto estatal, y dentro de ese rubro, el 47.8% fue generado por la producción de equipo de transporte, aparatos eléctricos, equipo de cómputo, entre otros segmentos de alto valor agregado.
Autopartes: motor de crecimiento
Uno de los pilares de este impulso económico ha sido la fabricación de autopartes. En 2024, la mayor parte de la inversión destinada a equipo de transporte se canalizó precisamente a este segmento, posicionando a Querétaro como el quinto estado a nivel nacional en producción de autopartes, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
La producción queretana de autopartes no solo creció, sino que lo hizo a un ritmo acelerado: 2.75%, lo que equivale a tres veces más que el promedio nacional. Esto permitió a la entidad elevar su participación en la producción nacional del 6.9% en 2023 al 7.9% en 2024.
La distribución de la IED en 2024 dentro del sector de equipo de transporte fue la siguiente:
- Automóviles y camiones: 90.2 mdd
- Partes para vehículos automotores: 325.1 mdd
- Equipo aeroespacial: 21.7 mdd
2025 arranca con fuerza: nuevas inversiones y más empleos
El dinamismo del sector no se detiene. Durante la feria industrial Hannover Messe 2025, Querétaro anunció la llegada de cinco nuevos proyectos de inversión en el ámbito automotriz, con un valor conjunto de 2 mil 500 millones de pesos. Entre los contratos firmados destaca la producción de tableros para vehículos de alta gama de marcas como BMW, Mercedes y Audi, lo que representará la generación de más de 150 empleos.
Entre las empresas que han confirmado inversión en el estado se encuentran:
- EOI Electronics (Taiwán): Inversión de 70 mdd en un lapso de 5 a 7 años. Se especializa en módulos de iluminación y componentes LED para automóviles.
- Engel Machinery México (Austria): Ampliará operaciones con una inversión de 1,100 millones de pesos y creará cerca de 515 empleos en el ramo de maquinaria para moldeo por inyección y automatización.
Tecnología al servicio de la industria
En este contexto de crecimiento, la adopción de soluciones tecnológicas se vuelve un elemento diferenciador para las empresas que desean competir en un entorno cada vez más automatizado y exigente. Es aquí donde compañías como iTech Synergy se consolidan como aliados estratégicos, al ofrecer herramientas inteligentes para la optimización de procesos industriales, monitoreo en tiempo real y soluciones integrales de digitalización que impulsan la eficiencia operativa en sectores como el automotriz.
El futuro de Querétaro como hub de innovación industrial no solo se construye con inversión, sino también con tecnología de vanguardia.
En un entorno donde la innovación ya no es una opción, sino una necesidad, contar con un socio tecnológico puede marcar la diferencia. En iTech Synergy, llevamos la innovación a los negocios en México mediante soluciones SAP impulsadas por Inteligencia Artificial.
¿Quieres ver cómo la IA puede transformar tu empresa?
Solicita hoy mismo una DEMO personalizada con iTech Synergy y da el siguiente paso hacia la eficiencia inteligente.