En una intensa gira de trabajo por Bilbao, España, el secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Querétaro, Alejandro Sterling, consolidó una serie de acuerdos clave para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de la ciudad. El objetivo: posicionar a Querétaro como un referente nacional en innovación, emprendimiento y colaboración internacional.

Durante su visita al País Vasco, una de las regiones más avanzadas del mundo en incubación de empresas y desarrollo tecnológico, Sterling firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación (IQEI) y BAT (B Accelerator Tower), el centro de emprendimiento más importante de esa región.

“Este acuerdo permitirá que emprendedores queretanos tengan acceso a programas, incubadoras, espacios y conocimientos de primer nivel, así como a nuevos mercados. Y al mismo tiempo, Querétaro recibirá talento emprendedor vasco, en un intercambio enriquecedor que potencia a ambas regiones”, destacó el secretario.

Durante su recorrido, Sterling también visitó varias de las siete incubadoras instaladas en Bilbao, así como centros especializados donde la colaboración entre gobierno, academia y sector privado ha sido clave para atraer talento y generar innovación. “En Querétaro queremos replicar ese modelo exitoso. Así como en Bilbao la gente se muda para emprender, nuestra visión es que Querétaro sea el epicentro del emprendimiento en México”, apuntó.

Uno de los momentos más destacados de la gira fue la visita a AsFABRIK, una universidad impulsada por el Grupo Mondragón, que estructura su modelo académico en la creación real de empresas. “Exploramos la posibilidad de llevar este modelo educativo a Querétaro, para seguir formando emprendedores desde la raíz”, agregó Sterling.

En el marco de su agenda, el funcionario municipal también sostuvo una reunión con el alcalde de Bilbao, así como con autoridades del gobierno provincial de Vizcaya, en las que se compartieron experiencias en políticas públicas orientadas al desarrollo económico.

La gira continuó en Madrid, donde Sterling se reunió con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, así como con la comunidad de empresarios queretanos radicados en ese país. “Queremos crear puentes entre quienes ya han abierto camino en Europa y los nuevos emprendedores queretanos. Que se acompañen, se conecten y crezcan juntos”, enfatizó.

La visita cerró con la firma de un convenio con la Universidad de Lleida y su escuela de negocios Next Education, especializada en comunicación. Como parte del acuerdo, la universidad desarrollará un caso de estudio sobre Querétaro, reconociendo su estabilidad, seguridad y crecimiento económico. Además, la institución otorgó 30 becas de posgrado con hasta el 50% de descuento, las cuales serán gestionadas en coordinación con la Secretaría de Educación del estado.

“Esta gira fue una muestra clara de cómo Querétaro está saliendo al mundo a construir alianzas que generen oportunidades reales para sus emprendedores. Como nos lo ha instruido el presidente municipal, Felifer Macías, estamos comprometidos con llevar a Querétaro a otro nivel”, concluyó Sterling.

Shares: