El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, contempla significativos recortes en los presupuestos destinados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Estas reducciones podrían impactar directamente en proyectos estratégicos y operativos esenciales para la seguridad del país.

Recortes presupuestales por dependencia

  • Sedena: Tendrá un presupuesto de 151 mil 995 millones de pesos, un recorte del 43.8% respecto a los 270 mil 465 millones aprobados en 2024.
  • Semar: Su presupuesto será de 65 mil 889 millones de pesos, una disminución del 12.1% comparado con los 74 mil 994 millones asignados este año.
  • SSPC: Recibirá 70 mil millones de pesos, 36.3% menos que los 110 mil millones aprobados en 2024.

Proyectos inconclusos debido al recorte

Defensa Nacional

  • Sustitución de unidades con más de 15 años de antigüedad.
  • Adquisición de 20 vehículos tácticos blindados de última generación.
  • Construcción de una ensambladora militar para mantenimiento de unidades blindadas.
  • Compra de vehículos multipropósito, camionetas Pick Up 4×4 y tractocamiones para transporte de maquinaria y ayuda humanitaria.

Fuerza Aérea Mexicana

  • Compra de dos aeronaves tipo Hércules para transporte pesado y multipropósito.
  • Construcción de dos radares móviles en el sur del país para detectar aeronaves involucradas en el narcotráfico.

Secretaría de Marina (Semar)

  • Construcción de un buque logístico, 12 patrullas costeras, 12 interceptoras y 7 patrullas oceánicas.
  • Adquisición de 20 aeronaves: 16 aviones y 4 helicópteros para vigilancia, rescate, ambulancia aérea y apoyo en seguridad.
  • Compra de víveres y enseres destinados a zonas afectadas por desastres naturales como parte del Plan Marina.

Impacto en la seguridad pública y las operaciones militares

Estos recortes ocurren en un contexto en el que las Fuerzas Armadas y la SSPC desempeñan un papel central en el combate a la inseguridad en el país. La disminución de recursos podría limitar la capacidad operativa, la modernización de equipo y la atención a emergencias, aspectos esenciales en su labor diaria.

Próximos pasos

La propuesta presupuestal será analizada por los diputados, quienes tendrán la facultad de realizar ajustes en las próximas semanas. Sin embargo, la posible reducción de recursos a estas dependencias clave plantea interrogantes sobre la estrategia gubernamental para garantizar la seguridad y la atención a emergencias en el próximo año.

Shares: