Con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad democrática, ampliar la representatividad política y promover la inclusión en la toma de decisiones, el diputado local de Morena, Arturo Maximiliano García Pérez, presentó ante la Sexagésima Primera Legislatura la iniciativa de reforma constitucional que permitirá la conformación de gobiernos de coalición en el estado de Querétaro.

La propuesta plantea modificar y adicionar diversas disposiciones de los artículos 17 y 22 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, estableciendo así las bases legales para que el gobernador en turno pueda optar por un gobierno de coalición con uno o varios partidos políticos representados en el Congreso local.

Explicó que Querétaro necesita instituciones políticas que reflejen la pluralidad y que garanticen una mayor colaboración entre poderes. Esta reforma busca evitar la parálisis legislativa, asegurar una agenda más representativa y permitir gobernar de forma más eficiente y democrática.

“Para presentar la iniciativa de ley que básicamente lo que hace es establecer en nuestra Constitución la figura de los gobiernos de coalición, tanto la facultad que tendría el Ejecutivo de hacer esta propuesta en cualquier momento de la administración, que normalmente se hace al principio y también la facultad que tendría la Legislatura de aprobar el convenio precisamente de gobiernos de coalición, es una figura que busca robustecer la posibilidad de llegar a acuerdos y evitar parálisis de orden legislativa, hay que recordar que es fundamental la vialidad que deban tener los gobiernos con respecto al trabajo con el Congreso…”.

Con esta iniciativa, mediante el voto de la mayoría simple, se apruebe el convenio y el programa de gobierno de coalición que, en su caso, celebre el Gobernador con uno o varios partidos políticos representados en el Congreso del Estado, así como que se establezcan mecanismos claros para su disolución.

El modelo de gobierno de coalición fue incorporado a nivel federal en la reforma político-electoral de 2014 y comenzó a ser una posibilidad constitucional desde 2018, pero Querétaro aún no ha dado ese paso.

Este es un momento histórico que exige mayor diálogo, corresponsabilidad y colaboración entre fuerzas políticas. El modelo de coalición, además de ser un reflejo de madurez democrática, es una herramienta para impulsar políticas públicas que respondan a los verdaderos intereses de la ciudadanía.

Shares: