En el marco de la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una visión transformadora para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Su propuesta busca ampliar la representatividad e inclusión en este órgano principal de la ONU, fortaleciendo su legitimidad y eficacia en la resolución de conflictos globales.
“Democracia, inclusión, libertad y justicia guían esta propuesta”, afirmó Sheinbaum durante la sesión dedicada a la reforma de las instituciones de gobernanza global.
Una Visión Más Democrática del Consejo de Seguridad
La propuesta mexicana, presentada en 2023 y respaldada por varios países, incluye:
- Ampliar el número de asientos en el Consejo de Seguridad para incluir a regiones subrepresentadas como África, América Latina, el Caribe y los pequeños Estados insulares.
- Promover la inclusión como principio fundamental, reconociendo a las naciones como iguales.
- Impulsar una gobernanza global más transparente, eficiente y responsable, que refleje las realidades actuales del mundo.
Sheinbaum subrayó que estos cambios son esenciales para construir un orden internacional verdaderamente democrático, capaz de alcanzar soluciones sostenibles para la paz y la justicia global.
México y la Inclusión: Tres Reformas Constitucionales Clave
En su intervención, la presidenta destacó el compromiso de México con la inclusión y la democracia a través de tres reformas constitucionales:
- Elección por voto popular de autoridades judiciales, garantizando que los jueces y magistrados representen la voluntad ciudadana.
- Igualdad sustantiva para las mujeres, asegurando la desaparición de la brecha salarial, la paridad en todos los ámbitos de la vida política y el derecho a vivir una vida libre de violencia.
- Reconocimiento pleno de los pueblos indígenas como sujetos de derecho, fortaleciendo su representación y protección legal.
“La democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, recordó Sheinbaum, citando a Abraham Lincoln.
Llamado a la Paz y a la Responsabilidad del Estado
En un contexto marcado por guerras en Oriente Medio y Ucrania, Sheinbaum condenó los conflictos absurdos y abogó por la política como herramienta para la construcción de la paz.
“No todo es mercancía. Los pueblos tienen derecho a la paz, la alimentación saludable, la educación y la salud, derechos que solo pueden garantizarse a través de la responsabilidad del Estado”, enfatizó.
Sheinbaum rechazó la noción de que la libertad se limita al mercado, argumentando que esta visión excluye a quienes sufren hambre y desigualdad.
Un Llamado a Elevar Principios Universales
Concluyendo su intervención, la presidenta mexicana instó a los líderes mundiales a elevar los principios de inclusión, libertad y democracia a los máximos niveles internacionales.
“Construyamos una paz duradera, dejando fuera cualquier forma de discriminación, para alcanzar un progreso sustentable con justicia.”
México y el G20: Construyendo un Futuro Inclusivo
La participación de Claudia Sheinbaum en el G20 refuerza el papel de México como un actor clave en la promoción de una gobernanza global más inclusiva, democrática y justa. Su propuesta para reformar el Consejo de Seguridad y fortalecer el papel del Estado en la protección de derechos fundamentales marca una visión transformadora en un mundo en busca de soluciones para la paz y la justicia.